Mostrando entradas con la etiqueta anchoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anchoa. Mostrar todas las entradas

3 de diciembre de 2015

POLVO DE ANCHOA

Polvo de anchoa


El polvo de anchoa es una preparación que da mucho juego posterior, no es difícil de elaborar y tiene una multitud de aplicaciones.

Puede usarse en una tosta a la que, le has añadido un chorro de un buen aceite de oliva virgen extra y le quieres dar un punto marino. O bien tras cortar en carpaccio, un tomate con el cuchillo jamonero, darle un toque diferente.

Como aperitivo es perfecto para unos palitos de queso Idiazabal, que tras untarlos en aceite de oliva virgen extra, se introducen en el polvo de anchoa y, quedan "empanados" por el polvo. Además de rico, el aperitivo tiene un punto de "playfood".

Su preparación es muy sencilla:

  • Se limpian dejándolas en lomos.
  • Congelamos y tras un día congeladas las descongelamos para evitar el anisakis.
  • Se secan muy bien con un trapo y papel de cocina.
  • En una fuente ponemos una capa de sal marina gruesa.
  • Después una capa de anchoas evitando que se toquen unas con otras.
  • Otra capa de sal.
  • Otra de anchoas.
  • Y así sucesivamente hasta colocarlas todas, terminando con una capa de sal.
  • Metemos en el frigorífico.
  • Y tras dos meses y medio de espera salen absolutamente desecadas como ves en las fotos.(Estas leyendo bien dos meses y medio)
  • Limpiamos los granos de sal que puedan quedar pegados.
  • Y trituramos en un mortero hasta conseguir la textura que más te guste, en polvo o en gránulos.
  • A un bote con tapa y listo para consumir.





Escrito por EL PEROLAS
Me gusta comer bien, beber mejor, disfrutar de una buena conversación sobre gastronomía, cocinar y, gozar del trabajo de un sinfín de profesionales que con su esfuerzo, ilusión, empeño, sinceridad y saber hacer crean el segundo de los mejores placeres que podemos disfrutar.
Intento, con la ayuda de muchos, contar "tal cual" sin trampatojos, acritud ni prejuicios, el OFICIO de todas esas PERSONAS.Espero hacer muchos amigos por el camino, que comience el espectáculo.


7 de agosto de 2012

Boquerones en vinagre.

Una de boquerones en vinagre, maaaaaaaarchando. La de tiempo que no los comía, fácilmente dos o tres años, eso sin exagerar. Fue ver los boquerones en la pescadería y me pareció oírles un "llevaaaame a casa" como hacia Rodolfo langostino en los anuncios ante la proximidad de las fiestas Navideñas.


No son nada complicados de hacer, lo que sí os recomiendo es probar con diferentes vinagres, más fuertes, mas suaves, más ácidos, oscuros, blancos... hasta que encontréis el que más os agrade en la combinación de sabor pescado-vinagre. Yo soy amigo de vinagres suaves, blancos y no con mucha acidez para que el pescado mantenga parte de su sabor. Para un aperitivo con una cerveza de trigo con un puntito de acidez están perfectos, y si tenéis envasadora de vacío, en paquetitos se conservan bastante tiempo en el frigo.



INGREDIENTES  PARA DOS                                  
250 gramos de boquerones o anchoas.
Una cebolla fresca.
Vinagre blanco para cubrir
Sal