Mostrando entradas con la etiqueta elperolascarlos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elperolascarlos. Mostrar todas las entradas

30 de noviembre de 2021

EL EXPRESO DEL COFFING

 



En España tenemos una singularidad con el café. Gusta el mezcla. Parte café, parte torrefacto. Incluso en su totalidad torrefacto. Hasta se ha tomado achicoria.

Todo ello debido a que hemos pasado muchas estrecheces económicas y no nos podíamos permitir café.

Por lo tanto las posibilidades son multitud. Café totalmente torrefactado. Un café de calidad inferior que es tostado en azúcar para que se caramelicen los granos. Con un sabor amargo tan característico.

Mezcla, con una parte de café y otra de torrefacto. Un habitual en todos los supermercados.

Y café natural, molido o en grano. Todo el recorrido desde la achicoria, pasando por el torrefacto y mezcla nos lleva al café natural. Al bueno. Al café, café. El resto es otra cosa. No es café.

Por otra parte esta la elaboración de ese café. En el que intervienen dos elementos fundamentales. La presión y la molienda.

Otro elemento a la ecuación. La máquina utilizada. Café de puchero a presión atmosférica y molido grueso. Cafeteras de goteo que son una manera de automatizar el café de puchero. Francesas de émbolo donde aumenta ligeramente la presión. Americana Aeroespress que es una evolución de la émbolo. Italianas moka, donde sube más la presión y se utiliza una molienda más fina. Y las exprés de los bares o su modelo de capsulas que a supuesto una revolución en la forma de hacer café en casa.

Todo esto para que el café no este amargo. Un café cuanto más amargo es, peor calidad y peor ejecución. Los baristas suelen hablar de unos 60 gramos de café por litro de agua a 90ºC, ejecutado en menos de un minuto.

Por lo que elaborar un café es todo un arte. No hablo de la espuma que llegó para quedarse. Importante en un moka pero no en un expreso. Un buen café es una delicia.

Y en Pamplona, en el coffing de Manu es algo habitual. Algo natural. Son baristas. Y lo hacen francamente bien. Incluido su vaso de agua para limpiar la boca antes de tomar el café. Es una tentación pedir una tacita de ese elixir frutal y negruzco  cada vez que pasas por la puerta.

Ve, prueba y si encuentras algo mejor coméntalo. El café del coffing es un imprescindible e ineludible. Y por un precio irrisorio. ¿Quién dijo que lo bueno es caro?


7 de octubre de 2021

MAGMA 2013 DE BODEGAS CRATER.

 


Los vinos volcánicos no son para todos los públicos. Son unos vinos que bien levantan pasiones, bien se aborrecen. Con una puntualización fundamental. Vinos con un vulcanismo muy marcado los hay, pero no son legión. Al ser pocos, encontrarlos buenos es más difícil. Simplemente por probabilidad.

Magma 2013 de bodegas Crater en un vino paradójico. Paradójico por lo sorprendente bien realizado que esta y como el tiempo en botella le ha sentado estupendamente.



Podías esperar un vino rudo, mineral y con un marcado acento volcánico. Cenizas, humos, puntos de quemado. Y Magma 2013 es elegante, uva de fondo con ese vulcanismo muy muy marcado.



Un trago amargo, con una acidez bien estructurada y más mineralidad en la boca hacen que se disfrute mucho.


Salvaje y refinado.


Excelente evolución con el tiempo.


Vulcanismo elegante.


Totalmente recomendable.



25 de septiembre de 2021

LAS GAMBAS DEL ITZIAR DE PAMPLONA.


No soy de fritos. No me muevo por una salsa orly recubriendo una gamba. Me he dejado arrastrar ante peticiones ajenas a mi voluntad y me he arrepentido.

Aún recuerdo gambas con gabardinas pastosas y grasas en un conocido local de un barrio emblemático de Pamplona. Local en el que se vendían a cascoporro porque ponían muchas por ración. No entendía como estando el pimiento del mismo lugar delicioso apenas se vendía.

Nunca he entendido ese gusto por lo graso simplemente por lo graso. Y mucho menos por la cantidad. A veces tenemos lo que nos merecemos en esta ciudad de Pamplona.

Las gambas que nos ocupan no son el caso. Había probado las gambas del Itziar pre-pandemia y no hay color con estas post-pandemia.

No fui por motu propio sino con alguien que pensé que le podían gustar. Llevándome un agradable sorpresa.

Gran gamba. Número abundante 6 para dos pax, crujientes, la masa aérea, sin estar grasas, la gamba hecha pero sin pasarse que la deja correosa.

Dos Marianitos rojos y dos gambas. 8,40€. Recomendable. Todo un clásico de la zona.


9 de julio de 2021

CERRAMOS UN TIEMPO POR VACACIONES.



 


La mayor parte están diciendo, este año me he ganado las vacaciones con el "añito" que hemos pasado, cierto es. Sobre todo en el caso de haber perdido en esta pandemia alguien cercano y querido.

Y en nuestro caso no va a ser una excepción, paramos como todos los años para disfrutar de familia, amigos, buenos vinos y mejores viandas.

Así que este verano disfruta mucho en la medida de las posibilidades que esta pandemia te haya dejado.


Que vida solo hay una.


¡BUEN VERANO!


16 de mayo de 2021

PENSAMIENTOS EN VOZ ALTA XLV.




    Ser científico es ser un ingenuo. Nos obcecamos tanto en descubrir la verdad que olvidamos que muy pocos quieren que lo hagamos.


    Pero la verdad, siempre esta ahí la veamos o no, la elijamos o no. A la verdad no le importa lo que necesitamos, no le importan los gobiernos, ni las ideologías, ni las religiones. Nos esperara eternamente.


    Y este, al menos, es el regalo de Chernobyl. Antes temía el precio de la verdad, ahora solo me pregunto. Cual es el precio de la mentira. 


Valery Legasov en Chernobyl la serie.


11 de mayo de 2021

COMBUCHA BI DE LEMON GRASS DE AMA BREWERY.


Queda muy elegante servida en la copa.


La disrupción en el mercado se puede producir en el momento más inusual. Y esa disrupción puede provocar un cambio de tendencia e incluso un nuevo paradigma. Esa disrupción tiene nombre, cisne negro.

Hasta que no se vieron por primera vez en Australia se creía que todos los cisnes eran blancos, de ahí el nombre de ese tipo de roturas. El iphone, internet, la impresión 3D pueden servir de ejemplo en lo tecnológico. Los blogs de recetas, la irrupción de las cervezas artesanas, el mundo panarra, el movimiento foodie pueden servirnos en el mundo gastronómico.


Etiqueta en relieve. Francamente original.


Ama brewery ha apostado por realizar una combucha de calidad. Producto escogido, elaboración con mimo y un packaging muy cuidado, incluso arriesgado. Han querido romper.

Este es el color de la combucha BI.


La combucha es una bebida fermentada. Groso modo en una infusión azucarada se deposita el hongo de forma gelatinosa que transforma los azucares generando acidez y un leve porcentaje de alcohol.

Bi esta hecha con lemon grass. Esa gramínea que tras pelar las hojas exteriores deja un tallo que da un punto cítrico a las preparaciones.

Collarín que hay que romper al descorchar.


Con la hojas exteriores una vez secas se puede hacer un . Ese té es la base de la combucha Bi. Una bebida refrescante, con un grado y medio de alcohol, ácida y con un punto cítrico. No esperes complejidad o muchos matices. Estas ante una bebida con un tacto aterciopelado muy marcado, bastante cítrica y muy ligera. Una combucha.

Contraetiqueta.


¿Un cisne negro? no lo se, ni nadie es capaz de decirlo, es la característica principal de los cisnes negros.

Si quieres probarla puedes adquirirla en la tienda de su página web (aquí) o en el club del gourmet del corte inglés.



7 de mayo de 2021

TARTA DE MANZANA PARA DUMMIES.





 

La tarta de manzana es muy sencilla de realizar. 


Laboriosa pero sencilla.


Una tarta resultona e incluso espectacular


Como tenemos costumbre, te hemos preparado una lista de instrucciones para seguir en orden.



Una lista de instrucciones que te llevarán al éxito con tu tarta de manzana.

(Puedes imprimir la receta e ir tachando paso a paso)



LISTA DE LA COMPRA PARA LA TARTA.

1 paquete pequeño de maicena

1 paquete de medio kilo de harina

1 paquete de 6 huevos

1 litro de leche entera

1 paquete de mantequilla de 250g.

4 manzanas hermosas( de una de estas variedades granny smith, reineta o pink lady)

1 paquete de azúcar

1 bote de mermelada de albaricoque

Canela en rama

1 limón




Prepara la masa quebrada.

            1-Pon un huevo entero con 125 gramos de mantequilla en un bol. Escacha con un tenedor hasta que se mezcle. Añade una pizca de sal.

            2-Ve añadiendo harina y mezclando.

            3-Sigue añadiendo harina y amasando hasta que consigas hacer una bola del tamaño de una naranja grande y que no se peque en las manos.

            4-Extiende la masa con un rodillo que has enharinado previamente. (También sirve una botella o un vaso grande).

            5-Cubre todo el molde hasta el borde.




Hacemos la crema pastelera.

            1-Pon un litro de leche a calentar despacio con un palo de canela y la cascara de medio limón.

            2-Antes de hervir retira el palo de canela y la cascara de limón. Apaga el fuego.

            3-Mezcla en un bol 110 gramos de maicena, tres yemas de huevo y 120 gramos de azúcar con un poco de leche.

            4-A fuego lento, ve añadiendo la mezcla poco a poco a la leche infusionada, revolviendo con la varilla hasta que espese. Cuanto esta casi terminada añade un trozo generoso de mantequilla y mezcla.

            5-Vierte en un bol cerámico o de cristal para que se atempere.




Prepara el horno, monta la tarta y hornea.

            1-Enciende el horno a 200 grados en posición tarta. (Solamente las placas de arriba y abajo, ni ventilador, ni grill, solo las placas).

            2-Vierte la crema pastelera sobre el molde con la masa quebrada.

            3-Cubre con manzana la crema pastelera. Para ello.
        • Corta las manzanas en cuatro. Quita el corazón y pélalas.
        • Haz ronchas de unos 5 milímetros de grosor.
        • Cubre de abundante manzana toda la tarta.

            4-Mete la tarta en el horno. Baja la temperatura a 180 grados y déjala 45 minutos. Sabrás que esta hecha cuando las manzanas estén doraditas e incluso algún canto más oscuro.





Termina la tarta.

            1-Mientras se hornea la tarta, en una perola pon dos cucharadas de mermelada de albaricoque con otras dos o tres de agua. Revuelve a fuego muy bajo hasta que la mermelada se quede con una textura líquida.

            2-Saca la tarta del horno y pinta las manzanas con la mermelada de
albaricoque.

3-Deja la tarta reposar en el frigorífico de un día para otro.

4-A gozar.









4 de mayo de 2021

PENSAMIENTOS EN VOZ ALTA XLIV

 



Puedes pasarte la vida levantando muros, o puedes vivirla saltándolos. Aunque hay algunos muros demasiado peligrosos para cruzarlos.

Lo único que sé es que si finalmente te aventuras a cruzar las vistas al otro lado son fantásticas.


Anatomía de Grey.



27 de abril de 2021

TRUFAS DE LA PANERA EN PAMPLONA.

 

Viene una buena cantidad en la caja.


Hay pequeños lugares donde se gesta producto gourmet. Esos productos que cumplen con todos los requisitos para ser una delicia. Sobra decir que son un placer para los sentidos.

Uno de ellos esta el calle Urzainqui 11 de la Rochapea, en una esquina. El obrador pastelería la Panera.

En ese rinconcito venden unas trufas de chocolate magnificas


Detalle de la caja en un rosa fucsia.


Recubrimiento en polvo de cacao amargo, cobertura de chocolate negro y manteca de cacao con abundante chocolate en su interior con un punto licoroso.

Y de un tamaño razonable, ni pequeñas ni desproporcionadamente grandes.

Como para meter una entera en la boca e ir esperando que el tiempo haga su trabajo. Notando el amargo al comienzo, saboreando como se deshace el chocolate negro para acabar dando paso el interior envolviéndote un placer incomparable.



El teléfono y la dirección FYI.


Como citaba Rita Levi Montalchini "no te resistas, es chocolate".


Ahora mismo me voy a comer una de ellas.


Irresistibles y deliciosas.




23 de marzo de 2021

PRODUCTOS #BBB. PELADOR DE ARCOS.

 

Un imprescindible en la cocina.


Estas ante un utensilio imprescindible en una cocina, un pelador. Los venden en Ikea, en los hipermercados, en los "todo a cien", hasta me ha parecido verlos en Tedi o en Tiger.

He tenido varios de ellos pero el imbatible, el que siempre funciona estupendamente bien, y te quita horas de trabajo en la cocina es el pelador de la casa Arcos.

No hay ninguno en el mercado de su calidad, tanto en el corte como en manejo. Cómodo, fácil y da mucho juego.

Puede tener más de 5 años y corta como el primer día.

Te va a servir de pelador, como para hacer unos chips de zanahoria. Tras pelar la zanahoria, sigues de la misma manera y saldrán unas tiras finas que en aceite muy caliente se hacen en unos 5-10 segundos están listos.

Quien dice zanahoria, dice calabacín o berenjena. Y por menos de cinco euros es todo un producto #BBB. Bueno, bonito y barato.




15 de marzo de 2021

ORVALAIZ JOVEN 2019.

 

Orvalaiz joven 2019 en la copa.

De vez en cuando, muy de vez en cuando se encuentran vinos con una relación calidad precio excepcional. Y Orvalaiz 2019 es uno de ellos.

Las añadas hay que probarlas todos los años y dependiendo de la uva de ese año el vino cambia. Obviedad. Tiene que cambiar. Es signo de que el vino se hace bien. Es muy sospechoso encontrase todos los años que, un vino es similar o prácticamente igual a la añada anterior. A mi que todas las añadas sean iguales, me pone en alerta.


Etiqueta Orvalaiz joven 2019

Orvalaiz ha tenido altibajos, como todos. Y este 2019 es alti, alti. Si me permites la expresión. Chocolate, amargor y fruta negra a mansalva.

De trago fresco, agradable y con un pelo dulzón. Un detalle dulzón más bien. Lo mejor de todo el precio, francamente ajustado y disponible en grandes superficies, supermercados, tiendas de barrio...


Contraetiqueta Orvalaiz joven 2019


Hasta probar la añada de este 2020, se queda fijo en la lista de imbatibles que espero poder ir publicando por estos lares poquito a poquito.



2 de febrero de 2021

PASTA GRATINADA 5.0






El otro día salió Chicote en televisión, menuda novedad. La novedad es que estuvo hablando de los productos de quinta generación, de como muchos restaurantes tienen "cocinas fantasma", de como se descentraliza y desaparece la comida casera. Pero de este tema hablo en otra entrada, que ya llevo varias semanas sin verter opiniones y no puede ser.

Ya me estoy descentrando. He empezado con los productos de quinta generación porque va una receta digna de Falsaruis Chef. Enterita con latas y productos ya preparados. Solo mancharás una perola y la bandeja del horno.

Es pasta gratinada. También la hago preparando previamente el tomate y pasándolo por el pasapuré, picando carne con el cuchillo para que queda más sabrosa, rallando un buen parmigiano reggiano... pero hoy toca la versión rápida.

He ido ajustando la receta hasta la que tienes en este post. Y es una receta para triunfar.

En media hora tienes la bandeja sobre la mesa lista para devorarla. Además tiene un plus, todos los ingrediente son sin gluten por lo que cambiando la pasta por una sin gluten tienes un platazo de pasta gratinada para celíacos.

Necesitas lo siguiente para cuatro personas que coman abundante.



Entre 300 y 400 gramos de carne picada de ternera. Con una vuelta por la máquina suficiente.





Un bote de "receta tradicional" de Gutarra.



Una lata de pate de ave de Zubia.



Un sobre de queso rallado enmental Eliges.


Y tres cuartas partes de un paquete de 500 g de macarrones Gallo. Pon una perola grande con agua y cuando rompa a hervir añade un puñado de sal. Después viertes la pasta. Cuécela los minutos que pone en el paquete, que para algo lo ponen. Escurre y reserva.


En la misma perola que has cocido la pasta pones aceite de oliva virgen extra y cuando este caliente la carne picada. Revuelve para que se desmenuce y pon sal al gusto.


Cuando la carne picada este doradita, añade la lata de paté.


Mezcla el paté y la carne. A fuego medio hasta que se junten los sabores.


Vuelca la lata de tomate Gutarra. Y guisa todo 5-7 minutos.


Vuelca la pasta cocida en la perola y revuelve. Saca la bandeja del horno y esparce la pasta. Intenta ocupar toda la bandeja y que no quede amontonada.


Pon en queso por encima y horno en posición de gratinador. Mete la bandeja y espera a que funda / tueste ligeramente el queso.


En 4-5 minutos esta lista para comer. 


Con una botella de cava brut esta deliciosa. 



¡Que disfrutes mucho!.







18 de enero de 2021

AUTOLISIS EN EL VINO.

 

Vino autolítico perdido.


¿Y eso que é lo que é? Cogiendo el rotulador gordo, la autolisis es el suicidio de las células porque la cosa se pone chunga. Claro ir diciendo por hay, tengo un vino lleno de suicidios no es muy comercial, ¿o sí?. 


Foto obtenida de bodegas Canopy.
¡Gracias!



Porque la botella de vino Loco de bodegas Canopy de la D.O.Mentrida va en esa línea. Simplemente por el packaging merece la pena pedir una botella. Por cierto voy hacerlo y de paso catarlo.

Me centro en el tema, la autolisis. Los vinos tras ponerles el corcho tienen levaduras, bien porque se cría sobre sus lías, bien porque se usan en el proceso como en los espumosos, cavas o champagnes. Burbujita rica (cada vez me gusta más).

Esas levaduras que están tan panchas en el vino, conforme va pasando el tiempo empiezan a reñir con sus encimas. Ya se sabe que la convivencia es difícil y más dentro de una botella. Así que las encimas se cargan a las levaduras.

Esas levaduras muertas desarrollan aminoácidos y aromas. Los aminoácidos suelen ser dulces y amargos. Por ejemplo en los vinos dulces realizados con uvas con botritis se buscan estos aminoácidos que no son muy comunes.

Amargos, dulces y amargos. Un dulce amargor maravilloso, grandioso, muy especial. Que tiene una pega, una amarga pega. Necesitamos tiempo. Bastante tiempo. El tiempo para que las encimas y las levaduras se enfaden y unas maten a las otras.

Vamos a ilustrarlo con un ejemplo. Un cava de 4 euritos que hemos guardado convenientemente unos cuantos años. ¿Cuantos? No lo se, porque ha sido una donación de una botella olvidada todos esos años en el fondo de un armario.


Amarillo pajizo lo que se dice amarillo pálido, no.


Fíjate en la contraetiqueta, en las nota de cata. Concretamente en el color, "amarillo pálido brillante". Y ahora fíjate en la siguiente foto.


Vino que se alimentado de su madre.
Así llaman la autolisis los bodegueros.


"Amarillo pálido brillante". Amarillo pálido poco por no decir nada, brillante si que lo aceptamos. El tiempo ha hecho su trabajo y se ha dado la autolisis. En este vino daba unos aromas a cacahuete y a fruto seco increíbles.



¿Quedaba burbuja? Al caer en la copa aparecía para, esfumarse rápidamente. Ligero cosquilleo en la lengua, dulzor, aromas complejos. 

¡Una maravilla de 4 euros!

Así que nada de beberse los blancos con lías en el año o a los pocos años. Comprar, comprar y guardar. En un sitio oscuro, sin oscilaciones bruscas de temperatura y tener la paciencia de esperar unos años a que el vino evolucione.

Para terminar un llamamiento a la bodega vinos y cavas Perelada para que no tiren alguna botella olvidada como esta maravilla que pude degustar el otro día.

Y, se aceptan donaciones de esas botellas olvidadas en el fondo de los armarios y trasteros. Me acerco a recogerlas.




14 de enero de 2021

ENSALADA DE ALUBIAS VERDES.

 


Una forma diferente de comer alubias verdes. Vas a necesitar un wok a todo trapo en el fuego en el que irán desfilando, media cebolla dulce, un puñado de alubias verdes, unos arándanos, medio aguacate, un para de zanahorias, media granada y media naranja en vivo. Además de unos arándanos.


Para prepararla el truco esta en ir cortando y salteando en el wok en orden, mientras se hace la cebolla, me pongo a picar lo siguiente.

Así que empezamos por cortar la cebolla dulce en tiras, al wok con un poco de aceite y fuego a tope. Hay que dejarla un punto crocante y un par de minutos antes de sacarla del wok regarla con un chorro de un buen vinagre de vino blanco y que reduzca un poco.


Esa cebolla dulce con este punto ácido va al fondo del plato.


Limpiamos los hilos de los bordes de las alubias verdes y las cortamos por la mitad longitudinalmente (a lo largo). Y al wok con otro poquito de aceite. Cuando estén doraditos los bordes y un punto blanditas al plato encima de la cebolla.


Añadimos un puñado de arándanos.


Y medio aguacate cortado a dados.




Salteamos en el wok dos zanahorias pequeñas en dados pequeños.



Al plato sobre el aguacate.




Esparcimos los granos de media granada.



Y para terminar añadimos media naranja a dados en vivo con unas escamas de sal.



Y tenemos la ensalada lista

Se revuelve todo en el plato a la hora de comer y a gozar. Si se le añade un poco de proteína como un trozo de pollo que nos sobre pasado por la plancha y desmigado nos puede servir de plato único.


Cuidado con estas ensaladas porque son un camino sin retorno. Una vez que comienzas las haces cada vez más a menudo.


¡Salud!