Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas

5 de agosto de 2012

Japuta o palometa en adobo

Y tras la bebida del post anterior, japuta en adobo que marida perfectamente. No se quien pone los nombres a los peces pero puede ser muy embarazoso, así que al ir a pedir a la pescatera del mercado, hay que poner mucha atención en donde ponemos la pausa en la conversación, ya que no es lo mismo      me pones  ,   japuta que          me pones japuta,  según la pausa te ponen el pez o te lo tiran a la cara, y sino por su segundo nombre palometa que da lugar a menos confusión.

Para adobar un pescado no tenemos que sumergirlo en el adobo sino dejarlo macerar con el adobo que nos guste, humedeciendo el producto, si lo sumergimos se cuece por los ácidos del limón y hacemos un ceviche no un adobo. En otro post irán los tradicionales boquerones en vinagre que suelen usarse como entrante o tapa en numerosos lugares.


10 de junio de 2012

Puntillitas fritas para celiacos.


Por fin las puntillas me quedan crujientes, separadas las unas de las otras y el cuerpo ni muy hecho ni poco, lo justo como para que estén lo suficientemente sabrosas, además utilizando ALMIDÓN DE MAÍZ en vez de harina de fritura o de trigo pueden tomarlas personas celiacas.

¿Qué como se me ha ocurrido lo del ALMIDÓN DE MAÍZ? Gracias a Carlos Sola cocinero de la arrocería sobremesa en la que habitualmente pedimos arroz para llevar a casa. Preparado para celiacos y con TOTAL Y ABSOLUTA TRANQUILIDAD (quién tiene una persona celiaca en casa comprenderá esto)
Fue Carlos el que me comentó el uso de ALMIDÓN DE MAÍZ en vez de harina, así que tras un par de pruebas, además de ser apto para celiacos, me han quedado como debe ser una fritura y sin poner la cocina hecha un asco.

Así que tras la lectura de este post estaréis en condiciones de realizar unas puntillas propias del restaurante Venta Esteban de Jerez de la Frontera. sin enguarrar toda la cocina.

Vamos al lío.

22 de mayo de 2012

Cestas rellenas de kokotxas, calamar y almejas


Otra receta improvisada y que sale por 5 euros para dos personas. Cuatro cestas por barba y si habéis hecho bien la multiplicación 8 cestas a 5 euros, 0,62 céntimos por cesta. Pensada sobre la marcha detrás de cuatro clientes dubitativos en la pescadería que preguntaron si el pescado estaba bueno en varias ocasiones. Que va,  lo ponen aquí en el mostrador antes de sacarlo al  contenedor ¿no huele usted la podredumbre?.

Bueno que en vez de ir a lo fácil y tirar por un rodaballo hecho en paellera a lo bruto, me dije, relajate y centrate. ¿Qué se puede hacer con todo lo que tenga el letrero de oferta en una pescadería?. Acierto, dudar que puede estar malo, así que se mirar el genero que os veo de baja una temporada por comer pescado en dudoso estado.

Tras ver que estaba bueno, pedí un zarpado de almejas, medida inexacta donde las haya y que depende de la mano de la pescatera junto con el buen genio que se gaste ese día, seis kokotxas seis de bacalao, y dos tiras de calamar. Para completar el resto de la receta media cebolla morada y media blanca dulce (los restos que quedaban del otro día), y un paquete de obleas de empanadillas. ¿Que haga la masa?, no ponerse talibanes, que ni ganas, ni tiempo, ni sentido del humor, como para ponerme a amasar.

Vamos al tema. Limpiar el pescado, al calamar le quitáis la piel y a dados pequeñitos, la kokotxas se cortan en 4 o 5 trozos cada una dependiendo el tamaño, a un plato y al frigo. Las almejas las chocáis unas contra otras,  las vivas se cierran y las que suenan toc, toc, toc, a tirar, agua fria con sal en una ensaladera y que esperern dentro un rato, mientras se sigue con el resto.

Se pocha la media cebolla morada con la media cebolla dulce a fuego manso, se incorpora el calamar hasta que se ponga blanquito y se deja en el fuego. En este preciso instante abris una cerveza y le daís un buen sorbo, sacáis las almejas del agua a una sarten con el fuego a tope y las abris con la cerveza, con el liquido no con el casco, en cuanto se abran, fuera que sino se quedan como una pelota de pala.

Meteis las kokotxas con el calamar medio minuto, y le echáis tras colar, la cerveza de abrir las almejas; no la que os estáis bebiendo, fuego fuerte durante 3 minutos y se saca el pescado. Tras sacar el pescado se baja el fuego y se deja al minímo hasta que se quede la salsa como una gelatina con un sabor que te ......(perdón)

Mientras váis apurando la cerveza, se pone el horno a 150 grados, haceís una pelotillas de alumnio que sera el hueco de la cestas poniendo las obleas sobre el aluminio, pintar con aceite y en 10 minutos están listas.

Para montar el plato, le hacéis un agujero en la base a la cesta para que se quede tiesa y filtre la poca salsa que quede del pescado, que sino la cesta se humedece y queda mustia. Se rellenan del pescado, las almejas por encima y la gelatina/salsa en forma de pegote para cerrar la cesta. Aaaaa comer.

Para la próxima saco fotos por el camino y lo hago más visual.