Mostrando entradas con la etiqueta aceite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceite. Mostrar todas las entradas

15 de diciembre de 2012

ENSALADA RAPIDILLA.


Dado que se aproxima la Navidad y gusta lucir tipin el día de Nochebuena delante de la cuñada, va una receta de una ensalada que en casa se hace bastante a menudo por las noches. Es la versión rápida de una más cuidada que suelo realizar de vez en cuando ante visitas inesperadas en casa.

Además de aligerar el contenido calórico de la cena, dado su alto contenido en fibra nos queda una sensación de saciedad que ayuda a no picar nada antes de ir a la cama.

Se puede realizar con los restos de verdura que os queden por la nevera. Con esos trozos de calabacín, zanahoria, cebolla, puerro... que no dan para otras recetas y, que de esta forma se pueden usar más allá de la crema de verduras.




 INGREDIENTES.
(para dos)

Una bolsa de ensalada mezclum.
(la que más os guste)
Tres zanahorias.
Un calabacín.
Unas alubias verdes.










 Empezamos por lavar, quitar las puntas, los cantos y trocear las alubias verdes con el pelador.



 Ponemos tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una sartén de tamaño medio.



Picamos el calabacín y la zanahoria. Ponemos el fuego al máximo añadimos la zanahoria, salteamos un poco hasta que se dore. Cuando esta pelín dorada, añadimos la alubia verde manteniendo el fuego al máximo. Salteamos hasta que los cantos de la alubia verde se doren un poco. Añadimos el calabacín con el fuego al máximo, seguimos salteamos todo junto. Bajamos el fuego a la mitad y añadimos la sal. Quedando tal que así.



Mientras se termina de cocinar a fuego medio la verdura, repartimos en dos platos la bolsa del mezclum en platos bien grandes. Da sensación de que la ración es mayor.



Aliñamos con vinagre, sal, orégano y tomillo seco.


 En unos seis minutos la verdura esta lista. Más tiempo no es conveniente porque queda "blandurris" y la prefiero un punto al dente. Se saca de la sartén y se pone en un plato para que atempere. Si la vertemos directamente desde la sartén, el mezclum se pone mustio en cuanto entra en contacto con el calor de la verdura. Esto no pasa si esta templada o del tiempo. Vertemos por encima atemperada y listo. En diez minutillos una ensalada muy sabrosa.

10 de junio de 2012

Puntillitas fritas para celiacos.


Por fin las puntillas me quedan crujientes, separadas las unas de las otras y el cuerpo ni muy hecho ni poco, lo justo como para que estén lo suficientemente sabrosas, además utilizando ALMIDÓN DE MAÍZ en vez de harina de fritura o de trigo pueden tomarlas personas celiacas.

¿Qué como se me ha ocurrido lo del ALMIDÓN DE MAÍZ? Gracias a Carlos Sola cocinero de la arrocería sobremesa en la que habitualmente pedimos arroz para llevar a casa. Preparado para celiacos y con TOTAL Y ABSOLUTA TRANQUILIDAD (quién tiene una persona celiaca en casa comprenderá esto)
Fue Carlos el que me comentó el uso de ALMIDÓN DE MAÍZ en vez de harina, así que tras un par de pruebas, además de ser apto para celiacos, me han quedado como debe ser una fritura y sin poner la cocina hecha un asco.

Así que tras la lectura de este post estaréis en condiciones de realizar unas puntillas propias del restaurante Venta Esteban de Jerez de la Frontera. sin enguarrar toda la cocina.

Vamos al lío.

2 de junio de 2012

Receta #operaciontanga: REVUELTO DE VERDURAS


Otra receta para la #operaciontanga, en este caso un revuelto de verduras que hice con las dos yemas que quedaron del rösti anterior. Esta receta es breve, fácil y se hace en un plis plas, vamos oiga que me lo quitan de las manos.

Para dos necesitamos una berenjena grande o dos pequeñas, cuatro o cinco zanahorias, una cebolla y dos puerros. Se pica todo en dados del tamaño de la foto, que viene a ser unos 5 mm, ponemos la sartén a tope y cuando este bien caliente, así sin aceite ni ná, la berenjena, y bien de vueltas hasta que empiece a soltar agua.

Esto se hace así porque sueltas a cuatro berenjenas en un trujal y acaban con la cosecha de aceite del año, como algunos amigos del vasito que el día que les radiografíen el hígado estará serigrafiado "gran reserva 1972", así que le hacemos pasar calor a la berenjena, que perverso ¿no?, suda suelta agua y así no coje aceite.

Una vez que la pobre berenjena ya esta sudando como una cosaca, añadimos la zanahoria muy muy picadita ya que tiene menos tiempo para hacerse, por lo tanto más pequeña. Todavía con el fuego a tope, esperamos a que la zanahoria coja color y añadimos el puerro, la cebolla, y el aceite. Cuatro cucharadas que estamos en #operaciontanga.

Menudo circo, con lo fácil que es poner la berenjena con sal que sude en el plato y luego darle aceite hasta que se harte y después añadir el resto de ingredientes, tajantemente no. Es la manera de bajarle sustancialmente el número de calorías al plato.

Bajamos el fuego a la mitad y en unos 10-12 minutillos esta el tema listo, apagamos el fuego y sin retirar del quemador le incorporamos las yemas, en este caso solo dos. Unas vueltas para que cuajen levemente ya que es obligatorio que quede jugoso y, a comer.

En la foto he puesto en primer plano el pan que comí en toda la cena dato que la foto del revuelto no hace justicia al sabor y como lo visual manda, dos trocitos de pan de masa madre al primer plano.

Para beber aguita con hielos gordos macizos, que no esta la "lorzatis airbag in ombligus" para muchos miramientos.