Mostrando entradas con la etiqueta Alex Múgica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex Múgica. Mostrar todas las entradas

29 de octubre de 2015

#JUEVESGASTRONOMICOS. LA COCINA DE ALEX MUGICA.


Vamos con otra propuesta que puedes disfrutar estos #juevesgastronomicos junto con los vinos Anayon de Grandes Vinos y Viñedos. En esta ocasión en la cocina de Alex Mugica, en la calle estafeta.

Se trata de un pollo laqueado a nuestra manera, pollo laqueado de base, acompañado de un crujiente y verduras en crudo para aportar frescor. Todo sobre un talo que se come con la mano y sin cubiertos tras ser salseado por un fondo de carne. Punto dulce, crocante, humedad y potencia en la salsa en una propuesta muy compensada y con un gran punto de umami.





Escrito por EL PEROLAS
Me gusta comer bien, beber mejor, disfrutar de una buena conversación sobre gastronomía, cocinar y, gozar del trabajo de un sinfín de profesionales que con su esfuerzo, ilusión, empeño, sinceridad y saber hacer crean el segundo de los mejores placeres que podemos disfrutar.
Intento, con la ayuda de muchos, contar "tal cual" sin trampatojos, acritud ni prejuicios, el OFICIO de todas esas PERSONAS.Espero hacer muchos amigos por el camino, que comience el espectáculo.








7 de mayo de 2015

PODCAST GASTRONÓMICO 31. #GASTROCULTUR CON VICTOR TROCHI, BODEGA PABLO PADIN Y CAVA COLOMER.


Hoy en el programa del 24 de Abril, te traemos un programa monográfico para recordar el último de los evento de la segunda edición de las jornadas #gastrocultur en la cocina de Alex Mugica.


Con Victor Trochi del restaurante les magnolies en Arbuciàs de Gerona con una estrella michelín.

Una jornada que se desarrolló en dos días. Un primer día en casa Gurbindo con una ponencia con el tema "del concepto al plato".

Y un segundo día con una cena en la cocina de Alex Mugica, en la que Victor Trochi realizó un "live trought" .





También en el programa  las dos bodegas que completaron la jornada por la noche. Bodegas Pablo Padín con un espumoso de calidad de uva albariño y cavas Colomer con un brut reserva. Dos pequeñas bodegas que nos trajeron dos joyas en el panorama del cava.

¡A gozar!


22 de abril de 2015

#GASTROCULTUR 2015. VICTOR TROCHI DE LES MAGNOLIES.



Este próximo martes 28 de Abril a las 21:00 se cierra la segunda edición de estas jornadas #gastrocultur en el restaurante la cocina de Alex Mugica con otro grande de los fogones. Ha sido un año de figuras y con otra figura cerramos, con Victor Trochi del restaurante les magnolies de Arbucies en Gerona.

Tendremos sobre la mesa un "LIVE TROUGHT", un "la vida que pasa" de la trayectoria de Victor, serán 12 platos  en, donde Victor viene a lucirse. Así tal cual como suena, sin medias tintas y, estamos seguros que lo va a conseguir.

Y como no podía ser de otra forma sobre la mesa y gracias a un amigo, vamos a poder disfrutar de cavas muy especiales. Uno de albariño que, no es cava ya que no esta permitida usar esa denominación en donde se elabora, al igual que champagne. Es un vino espumoso de calidad como regula la U.E, un cava no catalán y, el resto de la cena con cava reserva catalán.

Las bodegas que nos van a acompañar van a ser, Pablo Padín con un espumoso BRUT un concepto cuando menos original y un reserva BRUT de cavas Colomer.

Además en la recepción podremos degustar cervezas de cervezas ambar de manera distendida antes de pasar a la sala.

Todo esto para cerrar esta segunda edición de #gastrocultur, y... para presentar el caramelo en favor de la investigación del alzheimer. Un caramelo que a partir de este día vas a ver en muchos sitios y, que va a servir para conseguir fondos para esa terrible enfermedad que es el alzehimer. Nos sentimos muy honrados de poder hacer su presentación oficial en sociedad.

Las inscripciones ya están abiertas como viene siendo habitual en el teléfono del restaurante 948510125 de lunes a domingo mediodía.

Y te dejo con el menú de este último evento de esta segunda edición de #gastrocultur. Llama pronto, luego se completa y da mucha rabia decir que no podemos aceptar más reservas.



¡Nos vemos el martes en el restaurante la cocina de Alex Mugica!



24 de marzo de 2015

CRÓNICA #GASTROCULTUR SACHA HORMAECHEA EN LA COCINA DE ALEX MUGICA


El pasado martes 17, celebramos en la cocina de Alex Mugica, el segundo de los eventos de esta segunda edición de las jornadas #gastrocultur.

Este año el formato es el que hace años estaba muy en voga en la realización de eventos gastronómicos. Una demo. Por un día el restaurante la cocina de Alex Mugica se convierte en el restaurante del cocinero invitado.

Puede parecer sencillo pero no lo es tanto. Todo el personal del restaurante se adapta a lo que ese día se quiera contar, a los tempos, discurso gastronómico y forma de hacer del invitado. Desde aquí un gracias a todo el equipo del restaurante que en todos los eventos demuestra una profesionalidad impecable.

El martes acudía a #gastrocultur Sacha Hormaechea, polifacético personaje y sabio de los fogones, que nos trajo un menú basado en productos de ida y vuelta acompañado de cervezas ambar.

Fue una noche en la que descubrimos un Sacha distendido, cómodo y disfrutando de la cocina. "Sino uno no se lo pasa bien en la cocina el comensal tampoco" fue la máxima de esa noche. Una noche en la que el sabor fue el protagonista, en el que los platos fueron sabrosos, muy sabrosos.

Platos que cuando se contaba de que constaban, descubrías que encerraban mucha sabiduría. Una noche informal, con un punto canalla y muy sabrosa.






Buen ambiente en cocina, muy bueno. Y toda la maquinaria en marcha.








Cervezas para degustar al comienzo, pale ale, de trigo y roja de cervezas ambar que nos acompañaron a lo largo de toda la cena. Y aperitivo de dos pinchos con la calidad que nos tiene acostumbrado la cocina de Alex Mugica.





Cervezas ambar dispuso de un pequeño stand con las maltas, lúpulos y fichas de cata de las cervezas de esa noche, para quien gustase pudiese informarse.






La sala preparada para recibir a todos los participantes.








Instrucciones finales antes de comenzar.






Sacha en acción explicando los platos que ibamos a degustar a continuación.







Ostra escabechada, ligeramente plancheada. Sabor a mar sin predominar el escabeche. Compensada.





Sardina con ajoblanco. El ajoblanco delicioso, con una textura levemente granulosa de la almendra y, la sardina de una calidad excepcional. Platazo.






Cigala chile. Picante justo y progresivo sin matar el sabor de la cigala. Un plato canalla que pedía mancharse las manos para poder degustarlo.






No hay foto de las carrilleras de cordero con brotes, de una potencia en especias deliciosa. Un plato de recordar. No falto un intocable de la cocina de Sacha la falsa lasaña de txangurro.





Tartar caliente. La carne tratada en caliente acompañada de la salsa que suele aliñar los steak tartar, un plato memorable. Una forma muy especial de comer carne. Como en todos los platos un producto excepcional.







Blanco y negro para cerrar. Refrescante cierre.






Y como no podía ser la foto de familia que ya se ha convertido en toda una tradición.












11 de marzo de 2015

#GASTROCULTUR 2015. 17 DE MARZO. SACHA HORMAECHEA.




El próximo 17 de Marzo martes, es el segundo de los eventos dentro de las jornadas #gastrocultur edición 2015.

En esta ocasión con Sacha Hormaechea, polifacético y único en la cocina española. Cocinero, fotógrafo y cineasta, oficios que ha desarrollado con igual pasión.

Si preguntas a cocineros a que lugar ir a comer, la respuesta es una, ¡a Sacha!, más exactamente al fogón y botillería Sacha que el día 17 estará a las nueve de la noche en la cocina de Alex Mugica para contarnos en la mesa con sus platos la cocina de ida y vuelta.

Muchos pensamos que la pepitoria es originaria de Madrid cuando originalmente viene de Flandes, o la tempura  japonesa cuando, es llevada por misioneros jesuitas Portugueses y Españoles a Nagasaki. Como estos ejemplos muchos pueblan el recetario. Aprovechando los últimos viajes de Sacha vamos a ser sorprendidos.

Sorprendidos ante un cocinero mezcla y crisol, como sus raíces, reflejadas en sus apellidos Hormaechea vasco, Mosquera gallego, Piqué catalan y Vázquez castellano. Se define a sí mismo como un gourmetista, un gourmet estudioso, mejor dicho un gourmet enamorado de la cocina, que la lleva más allá con combinaciones que solo la botillería es capaz de realizar.

Un día de goce a dos carrillos, a través de la comida, placer y sumisión al gusto, desde el conocimiento profundo de lo que hace y una materia prima excepcional. Así lo reflejan la multitud de premios que le han sido otorgados.

Y por la mañana una ponencia a las 11:30 de la mañana en el hotel tres Reyes en donde veremos a Sacha en directo, cocinando, contando, comunicando. Sobre productos de ida y vuelta, cocinas de ida y vuelta. Tema candente ante la emergencia fulgurante de cocinas como la Peruana. Antes viajaban los productos ahora viajamos nosotros. Y esos viajes se incardinan en nuestro recetario, en la forma de hacer.

En resumen aprenderemos mucho de uno de los cocineros con 40 años de oficio que rezuma pasión y genera respeto ante su forma de entender, vivir y transmitir la cocina.

Todo regado con las cervezas de cervezas Ambar, quienes pusieron en el mercado la primera cerveza de trigo Española. Tendremos Pale Ales de alta fermentación, estilo Dortmunden, aromatizadas con vodka o lager oscura negra de baja fermentación.
Las inscripciones tanto para la ponencia como para la cena, ya están abiertas en el 948 510 125 a lo largo de toda la semana a excepción de los lunes que el restaurante esta cerrado.


Jornada memorable a la vista. ¡Nos vemos el 17! ¡A la mañana y a la noche!





27 de enero de 2015

#GASTROCULTUR 2015. EN LA COCINA DE ALEX MUGICA CON ORIOL IVERN DE HISOP.


#GASTROCULTUR 2015 HISOP



El próximo 3 de febrero a las 21:00 tendrá lugar el primero de los tres eventos que conforman las jornadas #gastrocultur en esta edición de 2015.


En esta primera jornada la premisa es sorprender, trangredir, jugar con el comensal, abrir nuevos espacios tanto en el planteamiento del menú como en los vinos.


Te queremos cuestionar y romper tópicos. Para ello, tendremos la noche del día 3 a un cocinero que se divierte mucho con lo que hace y como lo hace. Esa diversión, esa felicidad se transmite a los platos y provoca que en algunas ocasiones "juegue" con el comensal.


Y eso es precisamente a lo que ha accedido Oriol Ivern del restaurante Hisop de Barcelona. A ser juguetón, poner combinaciones y platos cuando menos chocantes, un cocinero con una estrella michelín que, raramente se le ve fuera de su casa.


Pero el menú no puede estar completo sino se consigue cerrar el circulo. Para ello vamos a contar con una enóloga que ha accedido a colaborar con este planteamiento, Adriana Ochoa.


En esta ocasión no viene bodegas Ochoa a la jornada, viene Adriana. Los vinos que van a estar en la mesa son inéditos, diferentes, pruebas, juegos, improvisaciones geniales. Como Adriana suele comentar son "sus niños" y vendrá con ellos. Con la premisa del todo vale para disfrutar al máximo, sin convencionalismos, sin normas, solo el disfrute en estado puro.


El menú que nos propone Hisop de la mano de Oriol Ivern es el siguiente.


      • Ostra escaldada y emulsión de caldo de gallina con crujiente de su piel
      • Blini, espuma de rábano picante, wasabi y erizo.
      • Butifarra de sepia con guisantes y trufa.
      • Foie "after eight".
      • San Pedro con berberechos y vainilla.
      • Corzo con romescu de remolacha y versión de calsot a la brasa.
      • Naranja sanguina con sorbete de kefir y chutney de naranja.
      • Leche a la brasa.


Las inscripciones ya están abiertas en el teléfono 948 510 125 de la cocina de Alex Mugica de martes a domingo mediodia por 46€ por persona.


A sabiendas de que peco de reiterativo, os recomiendo que os apuntéis pronto, luego completamos todo el restaurante y da mucha rabia tener que decir a mucha gente que no puede acudir por falta de plazas.

Nos vemos el martes 3 a la noche en la cocina de Alex Mugica en la calle estafeta.

¡Promete ser una noche muy transgresora y divertida!





26 de enero de 2015

#GASTROCULTUR 2015 EN LA COCINA DE ALEX MUGICA.





Otro año más y gracias a todo el equipo de la cocina de Alex Mugica han podido salir adelante #GASTROCULTUR en su versión 2015.


Este año el objetivo es traeros a Pamplona tres restaurantes y tres chefs con con planteamientos muy diferentes, que se luzcan, que nos cuenten a través de sus platos, que es lo que hacen, lo que nos quieren transmitir, que nos hagan gozar.


Al igual que el año pasado todas las jornadas se van a realizar en martes noche. Darán comienzo a las 21:00 con un precio de 46€.


Este año con tres chefs de reconocido prestigio en el mundo gastronómico. Barcelona, Madrid y Girona en la calle estafeta de Pamplona.


El 3 de febrero Oriol Ivern del restaurante Hisop. Tiene una estrella michelín y acaba de abrir restaurante en Estocolmo. Son muchos los esfuerzos puestos para que salga de Barcelona. Casi nunca o raramente sale de su restaurante para hacer eventos o ponencias pero...va a estar en Pamplona. Es un chef que pone en jaque al comensal, que te cuestiona y te abre el gusto a combinaciones nuevas. Sirva de pincelada el uso de pepino en un petit four, o un foie after eight con menta y chocolate. Muy sorprendente y más fuera de su casa. Más de uno se va a quedar gratamente KO.



El 18 de marzo Sacha Hormaechea. Conferenciante, periodista, estudioso de la cocina, colaborador en RNE, fotográfo...y chef. El restaurante Sacha es el mejor restaurante gastronómico elegido por los propios chefs. ¿Sabías que la tempura japonesa realmente es originaria de Castilla? Es lo que se denomina cocina de ida y vuelta. En eso nos vamos a centrar, aprovechando el último viaje que ha realizado Sacha. Una jornada sabrosa con cocina de ida y vuelta. Muy atractivo.



El 28 de abril, Victor Trochi. Campeón del mundo de repostería de restaurante, cocinero revelación, trabajo antes en Skina en Marbella obteniendo el primer año una estrella michelín. Ahora en Les Magnolies en Arbucies (Gerona) obteniendo otra. Una referencia en como presentar, en como atraer la atención al plato. Tenderetes, platos verticales, el primer gin tonic sólido...multitud de creaciones que después se difunden. Ha accedido a hacer una retrospectiva de toda su carrera, viene a lucirse, así que la diversión esta asegurada. Y el disfrute.



Las inscripciones a través del teléfono del restaurante de la cocina de Alex Mugica el 948 510 125  de martes a domingo mediodía.



Nos vemos en la cocina de Alex Mugica.

2 de enero de 2015

VIDEOFELICITACION ALEX MUGICA (LA COCINA DE ALEX MUGICA DE PAMPLONA)

Vamos acabando esta serie de felicitaciones, con un cocinero emblema de la cocina Navarra. Todo un caballero de los fogones. Alex Mugica de la cocina de Alex Mugica.


¡Es un honor conocer a ti y a todo tu equipo!


27 de octubre de 2014

PODCAST GASTRONOMICO 8. CON EL CAMPEON Y TERCER PREMIO DEL CONCURSO DE PINTXOS DE EUSKALHERRIA. VINOS DESDE 5 €.



Hoy en el podcast gastronómico del 24 de Octubre, con los los campeones de IX campeonato de pintxos de Euskal Herria. Con Jesús Iñigo Luri del restaurante Ábaco de Huarte que ha conseguido el primer premio con su "sardina de roca" y tercer premio por parte de Alex Mugica Zabaleta con su "zurrukutuna todos a una" de la cocina de Alex Mugica. Descubre como son los pintxos.

Y, ponemos en un pequeño aprieto a estos dos grandes de los fogones Navarros preguntándoles, qué pedirían a sus comensales al acudir a sus casas.





Y en la segunda parte nos centramos en el vino. ¿Qué escalones en precio y qué le podemos pedir a esos vinos? Adriana Ochoa nos pone en situación, junto con Arancha de librería Aliana que nos da referencias bibliográficas para adquirir vinos imbatibles en relación calidad precio.


¡A gozar!



16 de octubre de 2014

LA COCINA NAVARRA ESTA DE ENHORABUENA.




Uno de los concursos de pintxos con más prestigio junto con el de Valladolid es el concurso de pintxos de Euskal Herria que se celebra en Hondarribia.

La segunda concentración del mayor número de estrellas michelín, después de la ciudad de Tokio es, San Sebastian y alrededores,  por lo tanto este concurso tiene un nivel muy alto y un prestigio que, no lo es tanto por su dotación económica como, por ser un premio "deseado" por el gremio.

Y que dos premios de los tres principales, hayan recaído en tierra Navarra es todo un honor, diciendo mucho de la cocina que se esta realizando en nuestra tierra. 

Los dos premiados han sido Jesús Iñigo Luri y Nerea Sistiaga del restaurante Ábaco de Huarte-Pamplona por su sardina de roca con el primer premio. Y Alex Mugica Zabaleta junto con Arantxa Sagastibelza, de la cocina de Alex Mugica con zurrukutuna todos a una. Un pintxo con bacalao que además, ha sido premiado como mejor pintxo realizado con bacalao "premio la bacaladera".

Enhorabuena Jesús y Alex, y enhorabuena a esos dos equipazos que tenéis tanto en el Ábaco como en la cocina de Alex Mugica. En el mensaje de felicitación os decía que me siento afortunado por poder conoceros y trataros, sabéis que es de corazón. Mi pequeño homenaje desde este humilde blog gastronómico.





26 de mayo de 2014

CIERRE DE LAS JORNADAS #GASTROCULTUR 2014

GRACIAS a todos los que habéis acudido que sois quienes hacéis #gastrocultur
GRACIAS a los que no os hemos podido atender por la gran respuesta
y por supuesto
GRACIAS
Alex Mugica y todo su equipo de cocina
Arantxa Sagastibelza y todo su equipo de sala
Mari Carmen Velez por poder conocerte
a Chema Soler y Carlos Rodríguez por su exquisita profesionalidad
a la familia Ochoa y a Adriana Ochoa por su permanente y, absoluta disposición
#gastrocultur
#gastrocultur

Si tengo que comenzar de alguna forma, la única que se me ocurre a sabiendas de ser un tópico, es dar las gracias. Ha sido todo un cúmulo de detalles, de saber hacer, de trato exquisito, de cercanía, de cariño, que han hecho que este año haya sido redondo, de todo corazón me siento todo un privilegiado de poder haber sido catalizador en estas jornadas gastrocultur 2014. Y es así como comenzó la noche, agradecidos y contentos.



Nada más llegar, un vino de la familia Ochoa, EL moscato. Es curioso ver como quien no lo ha probado se queda sorprendido y quién ya lo ha desgustado siempre repite. Nos esperaban platos nuevos, mezclas y vinos que no están todavía en mercado.





De pie y antes de acceder a la sala. Un aperitivo frío. Versión de las alcachofas con almejas y jamón. El jamón crocante por fuera, las alcachofas junto con las almejas en forma de "farsa" en su interior, junto con dos panes fritos. Graso, salado, potencia de la alcachofa y toques de mar por las almejas.

Alcachofas con almejas y jamón
Alcachofas con almejas y jamón







Una vez dentro, comenzó el tiempo del vino. Adriana demostró pasión y saber hacer. Y creerme que no es autobombo. Tres muestras diferentes con las que poder jugar. Dos de tempranillo de parcelas diferentes, con crías en cubas diferentes y una tercera mezclada previamente de cabernet sauvignon y merlot. 
Las muestras listas para degustar y ensamblar
Las muestras listas para degustar y ensamblar



Armados de probetas y copas, comenzamos con el ensamblaje de dos mezclas distintas."Esto de ensamblar vino es como pintar un cuadro, en donde el pintor dispone de diferentes colores y poco a poco va creando su obra de arte. Hoy un esbozo unas pinceladas de lo que creo puede ser el reserva de este año..." Así comenzó Adriana Ochoa con el ensamblaje 

Y así fue, ensamblar un vino es complejo, divertido, hace falta un punto de inspiración...tres muestras, dos ensamblajes y la diferencia entre ambas mezclas abrumadora. La complejidad de cada parte, los porcentajes y la oportunidad de distinguir aromas, detalles sutiles que al realizar la mezclan pueden potenciarse o anularse. Francamente instructivo como se consigue esa solución que quasi roza la alquimia.
Ensamblando con las probetas
Ensamblando con las probetas


Vimos como una mezcla cambia y afina en la botella conforme van pasando los años. Catamos 2011, 2009 y 2007 para ver de una forma nítida como evoluciona en botella un vino en función de lo que pretende contar la bodega. Hasta que llega a su punto óptimo de disfrute. El ganador de la noche, el reserva de 2007, equilibrado, afinado y muy frutal, con protagonismo de la madera y bastante mineral.
Los vinos de la vertical
Los vinos de la vertical



Momento para dar pase a Alex Mugica y contarnos como estaba confeccionado el menú de esa noche. Un recorrido a platos míticos y nuevas creaciones como el pincho inicial de alcachofa con almejas. Con su cuaderno en donde perjeña sus creaciones en la mano. Todo un caballero fuera y dentro de la cocina. Muchos detalles "para vosotros" como nos comentó.
Alex Mugica en plena explicación del menú
Alex Mugica en plena explicación del menú



Tartar de sardina ahumada, a modo de corte de helado. Puro sabor de pescado con su punto de humo, un ejemplo de finger food.
Tartar de sardina ahumada
Tartar de sardina ahumada



Ensalada de txangurro y antxoa, crujiente, mar, amargor de la escarola...en pequeño formato.
Ensalada de txangurro y antxoa
Ensalada de txangurro y antxoa




Menestra de espárragos, foie y trufa, con un huevo de codorniz. en dos tiempos y salseado por la sala delante del comensal. Una delicia de plato, brutal. Sapidez increíble. Se recomendaba romper y mezclar todo con la crema, cada cucharada diferente. Promete convertirse en un plato clásico en la cocina de Alex Mugica.
Menestra de espárragos, foie y trufa
Menestra de espárragos, foie y trufa

Salseando la menestra de espárragos, foie y trufa
Salseando la menestra de espárragos, foie y trufa



Bacalao, pisto y cigala. Un taco de bacalao en su punto sobre una cama de pisto, acompañado de toques crujientes. La cigala envuelta en pasta brie con un golpe de fritura para aportarle crujiente. Menos es más.
Bacalao, pisto y cigala
Bacalao, pisto y cigala



Hamburguesa de buey, salsa de mostaza y queso Idiazabal. Acompañamiento de semillas de mostaza, romescu y mostaza de dijon. La pieza de carne en donde se han eliminado, tendones, venas, ternillas para dejar solamente la molla montada en forma de hamburguesa, con  un toque de ahumado, queriendo aportar el aroma que deja la parrilla en la carne.
Hamburguesa de buey, salsa de mostaza y queso Idiazabal
Hamburguesa de buey, salsa de mostaza y queso Idiazabal



Nuestra versión del tiramisú. En vasito y, con una abundante ración de cacao, para que el amargor también sea protagonista. Muy buen tiramisú.
Nuestra versión del tiramisú
Nuestra versión del tiramisú



Sorbete de pacharán, sobre teja. Detalles de fruta iolifilizada y toque crujiente con unas migas caramelizadas. Sutileza en el postre.
Sorbete de pacharán
Sorbete de pacharán





Momento del cierre y la despedida de estas jornadas #gastrocultur 2014, gracias de nuevo. Por la acogida, por vuestra respuesta y a todos los que hemos estado implicados en esta pequeña locura gastronómica. Esperamos que hayáis disfrutado, y esperamos vuestros comentarios, aportaciones y sugerencias para #gastrocultur 2015 que ya esta en marcha. El trabajo es grande, las horas muchas, pero sinceramente merece la pena.
Cerrando #gastrocultur 2014
Cerrando #gastrocultur 2014


Y como no la foto de cierre con todos los implicados en esta última jornada. Misión cumplida.
Foto final de todos los participantes
Foto final de todos los participantes







25 de mayo de 2014

PODCAST GASTRONOMICO 15. TEMPORADA 1.EL PEROLAS COCINA CON MUCHO ARTE.


Productos de primera, segunda, tercera, cuarta...
¡Hasta de sexta gama!
Lo explicamos con Julian Imaz de corporación alimentaria sanae

Y todos los detalles del cierre de las jornadas #gastrocultur





Productos de primera gama, de segunda, de tercera, de cuarta, de quinta, de sexta gama. Bolsas de ensalada listas para condimentar, productos listos para calentar y consumir, esterilización, radiación, productos picados, preparados....en este programa ponemos orden.

Para ello contamos con Julian Imaz de corporación alimentaria Sanae, que desde Navarra es pionero en la comercialización de quinta gama.

Para cerrar tenemos a Adriana Ochoa que cuenta todos los detalles del cierre de las jornadas #gastrocultur en la cocina de Alex Mugica organizadas por elperolas.com.

¿Seremos capaces de ensamblar un vino en directo? Tenemos una buena profesional a nuestro servicio.

¡Disfrutar del programa!



15 de mayo de 2014

ENSAMBLANDO VINO en las jornadas #GASTROCULTUR


Cierre de las jornadas #gastrocultur.

Vamos a aprender mucho, bien y de manera muy amena sobre el vino.
La historia de una bodega a través de sus caldos.

Y Alex Mugica nos ha preparado un menú para celebrar su primer lustro en Pamplona.



Este próximo martes 20 de Mayo a las 21:00 cerraremos las jornadas #gastrocultur de este año. ¿Habrá otras el año que viene? Os voy a dejar con la duda.

Como en los dos eventos anteriores no cabe otra palabra que GRACIAS antes de comenzar con el post. De nuevo hemos tenido que decir no a mucha gente en una jornada, en la que vamos a aprender mucho de vino y celebrar los cinco años de Alex Mugica en Pamplona.

No me he podido resistir a incluir dos vinos de bodegas Ochoa que son una delicia. Su Moscato y el rosado de lágrima, de este año. Dos vinos que hablan por si solos y no necesitan presentación.

Empezaremos por ensamblar vino. ¿Qué es el ensamblado? es juntar en diferentes porcentajes, vinos de diferentes terruños, de diferentes cubas, con tostados diferentes, de diferentes uvas, para, armar un vino antes de entrar en la cría para su reserva. Haremos nuestro propio vino, nuestra propia mezcla. ¿Seremos capaces? Creo que sí. Vamos a tener una buena profesora y profesional Adriana Ochoa enóloga y "vinoapasionada".

Mediante una cata vertical veremos como evoluciona ese ensamblaje hacia la personalidad e historia que toda bodega quiere contar con sus caldos y, pasaremos a celebrar el quinto cumpleaños de Alex Mugica en la vieja Iruña con un menú diseñado para la ocasión.

Entrante frío
Tartar de sardina ahumada
Ensalada de txangurro y antxoa
Menestra de espárragos, foie y trufa
Bacalao, pisto y cigala
Hamburguesa de buey, salsa de mostaza y de queso Idiazabal
Nuestra versión del tiramisú
Sorbete de pacharán.



!Nos vemos el martes en la cocina de Alex Mugica¡

ELPEROLAS.


28 de abril de 2014

17 PASES ENTRE PINCHOS Y COCTELES. ¡ESTA HAY QUE REPERTIRLA!



CRÓNICA DE UNA NOCHE MEMORABLE
(Jornadas #gastrocultur organizadas por el perolas en
 el Restaurante la cocina de Alex Mugica
 con Chema Soler de la gastrocroquetería de Chema
 y Carlos Rodriguez  manager de "Catering Cock") 






Así acabo la noche tras una intensa jornada, con aplausos, caras sonrientes y muchos felicitándonos por una noche memorable. Fue uno de esos eventos en los que todo sale según lo planeado, rodado y, encajando. Planteamiento, nudo y desenlace como una buena novela que te engancha y no te deja soltarla.

Chema demostró por qué ha sido seleccionado a finalista de cocinero del año 2014 obteniendo el tercer puesto en, una votación muy reñida donde apenas 10 puntos separaban al primer y tercer clasificado. Carlos Rodriguez, consumado bartender, cuido hasta el más mínimo detalle, desplegando un montaje que comenzó a las 10 de la mañana para terminar alrededor de las 7 de la tarde. Y todo el equipo de cocina de Alex Mugica y, sala con Arantxa Sagastibelza como responsable, realizaron un servicio muy complicado en donde el ritmo coctel/pincho/pincho no podía ni detenerse, ni alargarse excesivamente.

Lo peor de la noche fue que, como en ocasiones anteriores, a muchos os hemos dicho NO ES POSIBLE, por estar completos, gracias de nuevo. Con esta participación se siente uno y todos los participantes verdaderamente halagados. Vamos con lo que sucedió esta noche.




Una vista general de todo el comedor montado en colores rojo y negro, incluida los uniformes de sala, las chaquetillas de los cocineros y como no todos vosotros.



Ver el despliegue realizado por Carlos Rodriguez y su equipo compuesto por Fco Pelarda Eraso y Xabier Aguadero Garatea, era todo un impacto visual y olfativo en aromas de frutas, vinos, zumos, preparados...


Mientras en cocina se ajustaban todos los detalles, para los 12 pases del servicio de esa noche, sonrisas y los nervios previos antes de cualquier evento, muchas horas de trabajo para una noche en la que se juega todo a una sola carta.


Chema en todo momento controlando toda su apuesta con los cuatro ingredientes que se eligieron, foie, bacalao, pisto y pato. Y sin perder el humor. ¡no lo perdáis de vista! 
Todo listo para comenzar.



Coctel inicial, de pie, en plástico y en la zona de barra. No se os quería dar ni una sola pista sobre lo que nos esperaba en el comedor, de ahí el plástico. ¿será todo así? ¿plástico? Una duda para comenzar.
 Un vertini frizz 5,5 con verdejo, acompañado de un fruta que todavía no se ha visto por estos lares, una fresa piña, importada desde Italia para la ocasión.


Para acompañar a un Royal de boletus con tortitas de trigo. Sabor puro de boletus con un contrapunto crujiente y graso.



Tras el aperitivo, al comedor. Breves explicaciones de como se iba a desarrollar la jornada para poder disfrutar al máximo y, coctel de sauvignon blanc, experiencie and sour, en tubo de ensayo.

Propuesta de Chema Soler, turrón de foie. Meloso, sabroso, punto de sal y cuidando no excederse de graso. Para mi gusto uno de los pinchos más reseñables de la noche.



Respuesta por parte de Alex Mugica, con un milhojas de queso y membrillo. Toque dulce, lo justo y contrapunto con la espuma, toques de crujiente. Primeras dudas sobre cual de los dos pinchos era mejor.





Segundo asalto, regado por una excelsa sangria ontintonic con tinto calendas 2012. Algunos os choco encontrar una sangría en el menú, tras probarla las dudas se disipaban. 



Chema afronto este segundo asalto con una suave brandada de bacalao, sopa de tomate picante y quisquillas.  La sopa en abundante cantidad como para poder degustarla con fruición. Melosidad en la brandada y sabor a mar aportado por las quisquillas "quasi crudas".

Curiosa reacción de muchos al saber que quien se enfrentaba a la delicada composición de Chema eran unos ¿garbanzos con callos y bacalao?. Sin lugar a dudas. Los mmmmm se repitieron por todo el comedor. Empate.




Cuarto cóctel para el tercer asalto. Mojirose con rosado 2013. El triunfador para la mayoría en la propuesta de wine mixologia de Carlos Rodriguez.



Sorpresa por la melosa y sabrosa propuesta de Chema. Una croqueta de pisto, tallarines de calabacín, huevo de codorniz y jamón de pato. Un buen ejemplo de que con producto sencillo se pueden conseguir verdaderas delicias.
 Ligera ventaja para Chema.



Ventaja que quedo inmediatamente recortada ante el huevo que presentaba Alex con pisto, huevo de codorniz, jamón, espuma de huevo y patata, trufa.
Vuelta al empate. 




Último asalto de la noche, acompañado de un coctel sútil, elegante y tratando el amargo como un elemento protagonista y no un mero acompañante. Muy arriesgada la mimosa cocktail o buzz fizz con cava. Brutal.



Chema se enfrentaba al último asalto salado con una minilasaña crujiente de confit de pato con besamel de naranja. Original integración de lo cítrico en la besamel y no como una salsa adicional. Apuesta segura combinando pato con cítrico.


Alex Mugica revindico la tierra con, un talo de maíz con pato y berza. O de como con ingredientes sencillos, buen hacer y conocimiento se puede sorprender y mucho.




En el postre el protagonista fue el coctel que se acompaño de dos detalles a modo de petit four para cerrar un menú largo y estrecho que no tenía que cansar. Una moscapiña and more con moscato de Ochoa, fruta de excelente calidad cortada con maestría y regada con moscato, en una palabra oficio.


Al parecer la batalla se iba a dirimir en los postres por lo que Chema arriesgo como no podía ser de otra forma con una croqueta de arroz con leche con coco, mango y tamarindo. 

El final lo puso Alex Mugica con un detalle dulce de la casa, en forma de croqueta de chocolate. Todo un guiño, hacia su contrincante. Explosión de chocolate en boca con el punto graso de la fritura, excelente cierre.


En resumen un empate en toda regla en donde los verdaderos ganadores fuimos nosotros. Como no la votación fue "amañada, votando todos primero a Chema y posteriormente todos a Alex, junto con Carlos Rodriguez, dejando claro que la noche fue especial e inolvidable.



Y para cerrar el post, los protagonistas de este último evento, que calladamente realizan su trabajo para que todo salga a la perfección, gracias a todo el equipo de sala, cocina y de coctelería.


Nos vemos en la próxima el 20 de Mayo.

ELPEROLAS.