Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas

1 de diciembre de 2017

LANGOSTINOS CON SALSA DE NARANJA Y SU TUNEO.


Receta clásica de casa 
que "tuneada" puedes usar como pincho.

Langostinos con naranja.
Langostinos con naranja.

  • Picas cebolla muy fina.
  • La pochas en aceite de oliva a fuego lento muy despacito. (Mientras vas abriendo el verdejo y entre tragitos de la copa de vino vas pelando los langostinos y, quitándoles la tripa)

  • Cuando este bien pochada añades el zumo de dos naranjas. (Que no tienes exprimidor a mano. NO hay problema, con un tenedor pinchas la naranja cortada por la mitad y la estrujas con fuerza)
  • Dejas reducir hasta una tercera parte de su volumen. (Otro buen momento para disfrutar de una segunda copa de verdejo)
  • Si quieres que no se note la cebolla a trocitos puedes pasar la salsa por un pasapures con la rejilla más fina que tengas. (Esto si tienes gente de fuera, para casa con los trocitos de la cebolla también esta muy rica).
  • Dejas que de nuevo comience a hervir la salsa.

  • Apagas el fuego y sobre la salsa burbujeante, añades los langostinos pelados, pones una tapa y dejas que se cocinen con el calor que tiene la salsa.

  • Para tunear la receta. Preparas una tosta de pan, untas la salsa de naranja, pones los langostinos y espolvoreas por encima abundante cacahuete frito (nada de hacerlo en casa, en el super lo hay listo para sacar de la bolsa) picado previamente con el cuchillo. (y si le añades un chorreón de un buen aceite de oliva bien amargo, es de llorar)
  • ¡A triunfar! (Si acompañas la tosta con un buen vino de verdejo es cuando corres el peligro de emocionarte)




Escrito por EL PEROLAS
Me gusta comer bien, beber mejor, disfrutar de una buena conversación sobre gastronomía, cocinar y, gozar del trabajo de un sinfín de profesionales que con su esfuerzo, ilusión, empeño, sinceridad y saber hacer crean el segundo de los mejores placeres que podemos disfrutar.
Intento, con la ayuda de muchos, contar "tal cual" sin trampatojos, acritud ni prejuicios, el OFICIO de todas esas PERSONAS.Espero hacer muchos amigos por el camino, que comience el espectáculo.






14 de noviembre de 2014

CANUTILLOS RELLENOS DE NARANJA



El otoño ya ha llegado. Tenemos la excusa o el motivo perfecto para meternos un rato en la cocina para elaborar un postre.

Es un adaptación de los clásicos canutillos de crema, unos canutillos rellenos de naranja, receta que, en su día postee en formato esquema






puede parecer una receta complicada pero, no es así. Es muy laboriosa dado que hay que realizar tres preparaciones por separado para, después montar el plato. Por una parte la crema inglesa, por otra preparar y endulzar la naranja, realizar el sirope y, para finalizar los canutillos de hojaldre.

Así que iremos paso a paso. Lo primero la crema inglesa, infusionando antes la leche con canela, y naranja. Después el relleno de naranja, en el que tendremos que preparar la naranja "en vivo" y, escaldarla en un almíbar. Después el sirope, que será el resultado de reducir el almíbar anterior. Acabaremos friendo los canutillos para montar y emplatar.

El emplatado pasa por poner una generosa capa en el fondo del plato de la crema inglesa, colocar encima los canutillos rellenos de la naranja endulzada y napar ligeramente con el sirope de naranja. La decoración a vuestro gusto. Bien haciendo el plato más vertical y poniendo los canutillos apoyados por su base, bien con unos pétalos de flores o, bien dejando que se escarchen unas tiras de peladura de naranja en el proceso de realizar el sirope. A tú gusto. Vamos al lío para cuatro personas. Atento.


UNO. PREPARACIÓN DE LA CREMA INGLESA.

Vamos a necesitar
  • Dos palos de vainilla.
  • La peladura de un cuarto de naranja sin lo blanco.
  • Medio litro de leche entera.
  • 2-3 cucharadas soperas de azúcar.
  • Cuatro yemas de huevo.
  • 1 cucharada sopera de maicena.





Ponemos los palos de vainilla en la tabla de cortar.




Los abrimos por la mitad y sacamos las semillas.


Los palos se pueden guardar en un azucarero, para hacer azúcar avainillado.

Sacamos con el pelador o la mandolina un cuarto de la cascara de la naranja.


Ponemos todo en frío en una perola. La leche con el azúcar, las semillas de la vainilla y la cascara de la naranja. Dejamos a fuego medio hasta que rompa a hervir. En cuanto rompa a hervir, apagamos el fuego y que enfríe la leche hasta temperatura ambiente con la canela y la naranja dentro. Reservamos.


Preparamos un baño maría y esperamos que el agua se caliente sin llegar a hervir. Durante todo el proceso de hacer la crema, no tiene que hervir.



Añadimos las cuatro yemas al baño maría.



Las cuatro cucharadas de azúcar.



Y la cucharada de maicena.


Con la ayuda de una varilla mezclamos cuidadosamente hasta lograr una pasta cremosa.


Colamos la leche que se habrá atemperado.


Y la vertemos a la mezcla de los huevos poco a poco.


Cocemos la crema sin que llegue a hervir hasta que quede con una textura un pelín más líquida que unas natillas.


La dejamos reposar y la pasamos por un colador fino. Se deja que vaya entibiando y se reserva para emplatar.





DOS. EL RELLENO DE LOS CANUTILLOS.

Para el relleno hace falta.
  • Medio litro de agua.
  • 250 gramos de azúcar.
  • Cuatro naranjas.


Ponemos en un cacillo, el agua y el azúcar.




En frío removemos hasta que se disuelva el azúcar.




Cogemos las naranjas.




Las pelamos con una puntilla hasta que salga la pulpa.




Cortamos los gajos, dejando la naranja "en vivo". Solo la pulpa.




Se cortan los gajos en tres trocitos cada uno.




Y se meten en el agua con el azúcar en frío. Entonces encendemos el fuego a media potencia.




Cuando rompe a hervir, apagamos.



Colamos y nos quedamos con la fruta.





TRES. EL SIROPE.

Para el sirope hace falta.
  • El almíbar que ha quedado de endulzar la naranja.


Colamos con una estameña el almibar para que no tenga ninguna impureza.





En una sartén ponemos el almíbar a fuego medio.





Y dejamos que hierva despacito.





Hasta que reduzca a una cuarta parte de su volumen.




Con un embudo.





Rellenamos un biberón para cuando emplates.





CUATRO. LOS CANUTILLOS.

Para los canutillos necesitas.
  • Un paquete de hojaldre congelado.
  • Moldes de canutillo.
  • Aceite de oliva virgen extra.
Dejamos descongelar la masa de hojaldre y la estiramos un poco. Hacemos los canutillos como en la foto.


Batimos un huevo.



Y pintamos los canutillos.




En una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra.




Los freímos hasta que se doren.




Los sacamos de la sartén, quitas el molde y se dejan sobre papel absorbente para que suelten el exceso de grasa.




Para terminar, en un plato llano ponemos un cacillo de la crema inglesa. Rellenamos los canutillos con la fruta, los colocamos sobre la base de la crema y salseamos con el sirope que hemos dejado en el biberón.




Mucho trabajo pero, no suele quedar ni medio.




20 de diciembre de 2012

CANUTILLOS RELLENOS DE NARANJA CON CREMA INGLESA Y AOVE

Hace unos días Jordi me pregunto por un postre cuyo producto principal fuese la naranja. Tenía que hacer uno para Navidad. Ayer compre los ingredientes, para hoy a la tarde realizar la receta, fotografiarla y postearla.

Desde pequeñito me han enseñado que los compromisos hay que cumplirlos y, a pesar de tener una mano inmovilizada por un corte accidental con una tijera, el post con el postre se publica.

Jordi, ya siento que no hay fotos, pero la pezuña que voy a tener por mano los próximos tres días no me deja margen de maniobra, así que la receta va en formato viñeta dibujado con la otra mano.

La receta no es complicada, sino laboriosa. El plato finalizado queda precioso con los canutillos en vertical, el sirope por encima y la crema inglesa en el fondo del plato. Éxito asegurado.

Así que inaguramos la sección de postres con una petición y en formato dibujillo. Espero que os guste y....


FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS #PEROLEROS
2012 GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO




28 de noviembre de 2012

TARONTXA. CITRICOS DEL PRODUCTOR AL CONSUMIDOR.


Hace unos días tuve la ocasión de poder charlar con los promotores de una nueva iniciativa que se pone en marcha esta semana en Pamplona. Se trata de Tarontxa una tienda especializada en cítricos. Una charla muy amigable con los emprendedores de esta empresa en la que productor y consumidor se unen directamente, con la premisa de la excelencia del producto como base.

Más de uno puede pensar que un banner publicitario de tarontxa adornara el blog, vais muy desencaminados.

UNA MANDARINA, con la cascara sin encerar es la verdadera culpable de este post. Estaba dulce, sabrosa, carnosa, con una piel que no brillaba por el tratamiento de ceras que se le suele dar a los cítricos, algo raro, muy raro por estas tierras. Vamos una delicatessen. Así que tras un par de llamadas pudimos vernos el pasado viernes.

Elena, Silvia y Mónica, junto con Vicente y Artur, además de Pepe, Fernando y Raúl van a arrancar con una tienda especializada en cítricos. Naranjas, mandarinas, limones y naranjas sanguinas van a ser los protagonistas en la avda Sancho el Fuerte 30.



"¿En cuanto tiempo del árbol a la mesa?" -si a las cuatro de la tarde están recogidas, en 12 o 24 horas si es para el día siguiente....." fue la respuesta por parte de Pepe tras una pausa para pensar todo el camino de los cítricos; vamos, del árbol a la tienda o a domicilio en 48 horas si vivís en la comarca de Pamplona.

"Lo de la comarca es por una cuestión lógica", como expreso Fernando. "Con una caja de naranjas no se puede recorrer Navarra. Pero si nos piden unas cuantas gustosamente se las llevamos."

En el mismo proyecto participan el productor y el comercializador, junto con la logística y el transporte. Vamos todo un equipo al servicio del consumidor. Me parece todo un lujo en la puerta de casa.

Además de cítricos, van a poner a disposición, productos que de otra forma no podríamos degustar en Pamplona, licores, mermeladas, azucares aromatizados, polvos de cítricos, paté de aceituna negra con naranja, infusiones, chocolates... todos con la premisa de la calidad.

En cuanto a pagos, como cuando pedimos comida a domicilio, llamas, pides, lo llevan a casa y lo pagas. Bien por teléfono, bien en la página web, bien en la tienda. Método sencillo, efectivo y conocido por todos como cuando pedimos comida a domicilio.

Si los queréis conocer el próximo sábado 1 de Diciembre por la tarde inaguran el local, yo no voy a poder ir, motivos ajenos a mi voluntad como suelen señalar las aerolíneas, me lo impiden.

Con "la que esta cayendo", iniciativas de este tipo, originales, arriesgadas, y cuyo planteamiento es sincero, con unos valores diferentes de lo que hasta ahora han primado en la sociedad, son la salida a este pozo en el que todos estamos metidos. Así que desde aquí un pequeño empujón que espero sirva para algo, y que pueda ayudar.

La semana que viene pido una caja de mandarinas de las que pienso dar buena cuenta de ellas y, comentar en este blog si realmente estaban tan ricas como la original. Buena suerte tarontxa, ha sido un placer poder conoceros.



2 de agosto de 2012

Aperitivo de vermú rojo

Un bebida fácil de realizar, fresquita y que para comer con un pescado en adobo o frituras marida muy bien. Un aperitivo de vermú rojo en el que vamos a usar hielo picado, así le empezamos a dar uso a la máquina picahielos del post anterior.


25 de julio de 2012

Langostinos al horno

Otra receta rápida para el verano, en donde no apetece tanto cocinar como el resto del año o para un convite en casa, ya que se puede dejar preparada unas horas antes y el horno hace el resto del trabajo mientras se hace de anfitrión.

De poco coste, rápida de ejecutar y muy sabrosa. Unos langostinos al horno.




INGREDIENTES PARA DOS.

30 Langostinos
Dos dedos de un vaso de vino de zumo de naranja
Otros dos dedos de aceite de oliva virgen extra
y otros dos de vino Pedro Ximenez





REALIZACION

Pelamos los langostinos dejando solo la cabeza y la cola, quitándoles  la tripa. (enlace)




Ponemos el horno a 175 grados y mientras se va calentando preparamos los langostinos, el zumo de naranja, el aceite de oliva virgen extra y el vino Pedro Ximenez.




En un bol vamos a mezclar los tres líquidos.




El orden da igual, en este caso primero el aceite




Después el vino Pedro Ximenez



Y para terminar el zumo de naranja.



Con la batidora mezclamos todo



En la bandeja del horno dejamos macerando 15 minutos los langostinos.



 Una vez caliente el horno metemos la bandeja con los langostinos macerados y horneamos entre 5 y 10 minutos dependiendo del tamaño del langostino. Mejor pecar por defecto que por exceso que sino salen chicholsos.




MONTAJE Y PRESENTACIÓN DEL PLATO

Ensartamos cuatro langostinos en un palo de brocheta, ponemos medio plato lleno de langostinos y en el otro medio vertemos la salsa que ha quedado en el fondo de la bandeja del horno, sujetamos el palo de brocheta en vertical y listo. Sino se os sostiene el palo de brocheta, puede ir en horizontal que también queda muy lucido.



PREGUNTAS Y RESPUESTAS

0- ¿Puedo utilizar langostinos sin pelar sino dispongo de mucho tiempo?
Se puede usar tanto langostinos pelados como sin pelar, siempre es más agradable tomar el langostino sin tripa y pelado. También se puede sustituir el langostino por gamba pelada, queda la salsa menos sabrosa ya que los jugos de la cabeza del langostino participan en la salsa.


1-¿No hay que salar la preparación?
No, con el vino de Pedro Ximenez y el liquido que aportan las cabezas es suficiente, si salamos la preparación, la salsa queda demasiado fuerte. En el caso de usar gambas con una pizca de sal basta.


2- ¿No tengo horno cerca. ¿Existe otra forma de realizar la preparación?
Sí. En una sartén. Sustituimos la bandeja del horno por la sartén y se prepararan tapados a fuego suave, el resultado es similar.


3-¿No tengo vino Pedro Ximenez se puede usar otro tipo de vinos?
Si, vinos muy aromáticos. Con vino blanco o cava también quedan bien, con la salsa un poco menos sabrosa. No es recomendable usar moscatel ya que el plato queda excesivamente dulce.


4-¿Y sino tengo langostinos? ¿Que otro producto puedo usar?
Piezas de cerdo blanco,  pero hay que subir la cantidad de liquido ya que sino el vino carameliza en la bandeja del horno. Una pechuga de pollo, conejo, también sirven.