Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas

28 de mayo de 2020

¿POR KILOS O DE OTRA FORMA?


Llevo una temporada recopilando fotos de lugares que he visitado y me han parecido "pintorescas" que, según indica el diccionario es lo tocante a imágenes significa y cataloga como peculiar. O estrafalario, chocante.

Así que en eso lo vamos a dejar, en imágenes peculiares, estrafalarias y chocantes que con el permiso de vos voy a etiquetar como #fotosmolonas (si tienes alguna la puedes enviar a elperolascarlos@gmail.com para que la podamos publicar)

Y la de hoy no tiene desperdicio. No sabía yo que en la frutería donde la saque estaba el diseñador de las fases de desescalada del coronavirus.

Porque la fotito tiene tela para rato

Me llevo tres manzanas.  ¿Pago un kilo completo de manzanas o las pago a 1,25€ el kilo?. ¿O se pagan por unidades ya que al ser menos de un kilo "no se pesarán"?

¿Tengo que entender que sino me llevo fruta no me la pesarán y que si pago a 1,25€ el kilo me la pesan a precio único? ¿estaba ante la primera frutería con dos precios, 1,25€ kilo y otro precio para cuando no llego al kilo?.

Interpretaciones infinitas quedan abiertos los comentarios señoras y caballeros.



8 de febrero de 2018

PODCAST GASTRONOMICO 129. CAFÉ, CAFÉ Y MÁS CAFÉ.


¿Sabías que tres tazas de café son beneficiosas para la salud? Un estudio sobre el consumo de café señala que reduce la mortalidad significativamente.

Así que hoy hablamos de café. Descubrirás cuando estamos ante un buen café, como hacerlo, que tipo de café es mejor y cual la manera más correcta de preparar esta infusión. Contamos en el estudio con Manu de coffing de Pamplona.





Y en la segunda parte del programa hablaremos de cerveza, de esas cervezas negras que despliegan aromas profundos de café. Sabrás que maltas son las que dan ese sabor, como se elaboran y que estilos son los mas "cafeteros". Con nuestro cervecero de cabecera, Santi García de Desiderata.

Así que....dale al play ¡y a gozar!


28 de octubre de 2016

INTRODUCCIÓN ARCHCOOKING






Si leyera las frases siguientes e intentara rellenar los huecos que faltan…

"Si vuestra obra de ________ es buena, si es verdadera, encontrará su eco y se hará su lugar... dentro de seis meses, de seis años, o después de nuestra muerte. ¿Qué más da?"

"La __________ es cuestión de armonías, una pura creación del espíritu. […] pero en un instante, tocas mi corazón, me haces bien, me siento feliz y digo: esto es____________, el arte entra en mí."

“La ____________ es vida, o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento más sincero de la vida tal como fue vivida siempre” – 
(¡)

Podrían ser sustantivos tales como Arte, Arquitectura, ¿O estamos hablando de Gastronomía? 
Más fácil, Recordamos alguna comida que hayamos disfrutado…¿Fue el ambiente en el que estábamos? ¿Fue la combinación de plantos bien preparados presentados de manera atractiva?



Puede que suene a tópico pero de un tiempo a esta parte ambas –Arquitectura y Gastronomía- están entremezcladas en mi día a día y cada vez les veo mas puntos en común. La gastronomía se disfruta en espacios creados para ese disfrute. Y estos espacios han de ser creados al servicio de ese uso al que están sirviendo. Y no sólo el espacio. 




Al igual que buscamos que los alimentos procesados satisfagan las necesidades de los sentidos –obviamente el gusto en este caso primero- el sentido de la vista, el olfato, el del tacto, el oído son imprescindibles en esta experiencia y el menaje que lo acompaña también forma parte del dicha experiencia. Y al final el diseño del mismo depende de las experiencias que vayamos a tener. Como en el espacio. 




Y llegamos al diseño del producto, al alimento. El proceso de diseño de un plato, aunque tiene factores gustativos que la arquitectura no alcanza, recoge otros aspectos sensoriales que si tienen cabida. Así el proceso es similar al de creación arquitectónica.

Tan diferentes y tan semejantes.
En sucesivas entradas sin ser ni demasiado largas ni demasiado profundas intentaremos mostrar esta similitud; Enfocado en estas tres variantes: espacios, menajes y productos (platos). Que nos hagan plantearnos el comer de otra manera. Ni mejor ni peor, pero que nos haga disfrutar mas del momento. ¿nos acompañas?

(¡) las citas son de John Ruskin, Le Corbusier y Frank Lloyd Wright, arquitectos los tres. Obviamente, la palabra que falta es arquitectura en las tres. Pero podría no haber sido asi.




Escrito por F.J.ÁLVAREZ
Español, Navarro, Arquitecto, Profesor, Geómetra, Belenista, Dibujante, Cocinillas...
(Finalista II Campeonato Demos la vuelta al día)
...y lo que se me ponga por delante; eso si, con los cinco sentidos -que para eso están-
y con muchas ganas. Me dicen que soy creativo, imaginativo, pero todo es cuestión de saber percibir de
otro modo. ¿Lo intentamos? ¡No! ¡Lo hacemos!




10 de abril de 2015

XVII SEMANA DEL PINCHO DE NAVARRA

I
Hoy comienza la XVII semana del pincho de Navarra con 76 participantes de toda Navarra. El número más nutrido de participantes se localiza en Pamplona junto con las localidades de Cizur Mayor, Gorraiz, Huarte, Noain, parque natural sierra de Urbasa, Puente la Reina, Tafalla, Corella y Tudela.

Para esta edición de la semana del pincho, que se podrá seguir en las redes sociales con el hashtag #SemanaDelPincho, dispondrás de una app para dispositivos móviles con la localización de los esblecimientos, los pinchos que presentan y sus fotos. Es la alternativa digital a los 30.000 folletos que se imprimen para esta semana. Esos folletos en donde solemos marcar, señalar y que, al final de un día de ruta se convierten en joyas particulares.

Si quieres descargarte la aplicación para IOS lo puedes hacer desde el siguiente enlace.


La aplicacion viene a ser un folleto digital vitaminado con fotos de los pinchos, teléfonos de los restaurantes, mapa...van unas fotos de las pantallas principales para que te hagas una idea.

L




El precio de los pinchos 2,40€ la unidad y degustación de dos pinchos a 4,50€. Comparando vs menú de 40€ bebidas aparte, te da para una ronda de 16 pinchos y, si tomamos como referencia el precio medio de un menú degustación que suele rondar los 55€ nos vamos a los 22 pinchos que, te daría para probar un tercio de los participantes de esta edición.

Los premios no cambian respecto al año anterior. Oro, plata y bronce. Ademas de los premios Reyno Gourmet, pincho más saludable, pincho con pato cebado, mejor maridaje con Marco Real, mejor servicio y tratamiento del vino, innovación tecnológica, calidad en el servicio y atención al cliente y, Ayuntamiento de Pamplona a la mejor trayectoria profesional.

Y este año si subes tus fotos a las redes sociales puedes tener premio de Ensanche Area Comercial y de Mini Archueta.

Un "me gusta" en la página de facebook.com/semanadelpincho + foto del establecimiento y nombre del pincho + hastag #SemanaDelPincho para el concurso del Ensanche Area Comercial.

Y una foto de tu pincho favorito o un selfie en tu instagram con el hastag #minipincho en el caso de Mini Archueta.

Así que todos a la calle a difrutar de nuestra semana gastronómica por excelencia.



22 de septiembre de 2014

PODCAST GASTRONOMICO 3. VITORIA CAPITAL GASTRONÓMICA 2014, CÓCTELES A TODAS HORAS Y VENDIMIA EN DIRECTO.


¿No nos puedes escuchar todos los viernes de 12:30 a 13:00 en COPE Navarra (1134AM/101.2FM)?. No hay problema. Gracias a todos los colaboradores y técnicos de la emisora podemos tener el programa en el blog puntualmente todos los lunes. 






Y en el podcast gastronómico de este 19 de septiembre con Vitoria que es capital gastronómica de España 2014. Y contamos con la jefa de turismo del Ayuntamiento para contarnos que eventos quedan de aquí a final de año.

Carlos Rodriguez de Catering & cock, nuestro bartender particular, nos pone en situación de cóctel desde el punto de la mañana hasta altas horas de la noche. ¿sabéis que hay cócteles para desayunar? Claro esta que, son para los que se levantan tarde.

Y en directo desde la viña, Adriana Ochoa contando la vendimia de primera mano. Todo listo y dispuesto.

¡A gozar!





18 de junio de 2014

PODCAST GASTRONOMICO 19. TEMPORADA 1. EL PEROLAS.COCINA CON MUCHA ARTE

Hoy programa monográfico con Angela Sabalza del CPAEN, Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra.

¿Qué es un producto ecológico? ¿Cómo podemos identificarlo? ¿Son mejores organolépticamente?....




Resuelve todas tus dudas sobre el producto ecológico, en un programa, entretenido, divertido y en donde lo pasamos francamente bien.

¡Listo para que lo disfrutes!

28 de marzo de 2014

CON SU PERMISO, ME LO PIENSO PASAR TETA.

Antes de comenzar con las entradas de los locales y establecimientos que pueda visitar a lo largo de esta semana del pincho de Navarra 2014 de la que me voy a ser jurado finalista gracias a la asociación Navarra de hostelería, me voy a tomar una licencia para hacer una pequeña reseña, un pensamiento en voz alta. Los que me conocéis, sabéis que soy de Pamplona, de los de siempre. Con familia fundadora de una peña sanferminera y participante en todas esas cosas tradicionales de esta vieja ciudad. Cosas que no vienen al caso, pero que son fundamentales. Fundamentales porque poder ser jurado finalista de un evento tan popular como la semana del pincho al mendas, al perolas, le llega muy hondo.

Tengo que agradecer la confianza depositada y, saber todos que pondré todo de mi parte para cumplir con creces las expectativas que pueda haber. Es todo un honor y responsabilidad que recordare durante muchos años, me siento todo un privilegiado. ¡Lo siguiente tirar el chupinazo!

Soy padre, profesor, ingeniero y gastrónomo apasionado. Creo que la gastronomía debe vivirse como un pasión. Ver brillar los ojos de un cocinero ante un plato, un servicio de sala vibrando como una orquesta en un pase o un comensal interpelado por todo ello es algo que no puede explicarse, debe vivirse. Y eso es lo que pretende este loco por la gastronomía, que se viva.

Llevo metido en la cocina desde pequeñito y, en cuanto puedo me gusta visitar sitios nuevos, probar vinos y cervezas que salen al mercado, charlar animadamente de cocina, proponer eventos diferentes, cuestionar lo establecido, o mezclar sabores nuevos. Mis lecturas han tirado por la gastronomía más de lo que debería y  la premisa inicial del respeto hacia todos lo profesionales, desde quien limpia los baños de un local, hasta el gran chef del más afamado restaurante que ha hecho posible ese plato, ese vino o ese momento que nos haga disfrutar con el segundo mejor de los placeres, es un valor incuestionable.

Me gusta desde mi pocos medios, dar un poquito de voz, bombo y platillo a profesionales que sin estar en el mass media del mundo gastronómico se esfuerzan día a día por poder pagar las nóminas y hacer lo que les gusta, con unos horarios criminales, con mucha crítica, con pocos halagos, en el controvertido mundo de la gastronomía.

Así, con respeto, disfrute e independencia, y el rigor que mejor pueda desplegar pienso enfrentarme a este reto, que esta magnificado en sentimientos al ser oriundo de la capital que lo organiza. Porque oigan "joder que bien se esta en esta capital, pequeña y apañada pero pa que quieres más". Así que este año con el permiso de todos ustedes, voy a disfrutar como un niño de esta semana del pincho. O como se dice por la vieja Iruña, pienso pasármelo "teta", así que todos a la calle a gozar. Y gracias que no se si las he dado.


11 de marzo de 2014

PODCAST GASTRONOMICO 5. TEMPORADA 1. EL PEROLAS. COCINA CON MUCHO ARTE. (4 DE MARZO 2014)

Vamos con el podcast correspondiente a la emisión del martes 4 de Marzo. En esta ocasión hablamos de aceite de oliva con Fernando Ortega de iloveaceite. ¿Cuáles son los diferentes tipos de aceite? ¿cuales son las características organolépticas que debe contener un gran aceite?...todas estas preguntas y más tiene respuesta en el podcast de este 4 de Marzo.



Y comenzamos con una nueva sección, protagonizada por Rodrigo García, creador, admnistrador, formador, cocinero...de www.theoxtail.com. En esta sección a petición propia y gracias a Rodrigo adaptaremos recetas de alta cocina a productos y preparaciones de casa. ¡¡¡Seguimos on-air!!!

Podéis descargar el audio desde esta entrada, escucharlo on-line y suscribiros a través de ivoox.com para poder escucharlos desde vuestros dispositivos móviles.

11 de febrero de 2014

PODCAST GASTRONOMICO 2. TEMPORADA 1. EL PEROLAS. COCINA CON MUCHO ARTE. (11 DE FEBRERO 2014)

Segundo programa que podéis escuchar en directo todos los martes de 12:30 a 13:00 en el 105.6 de la fm en Pamplona, en el 98.0 en Peralta y 96.0 en Tudela.



En esta ocasión desgranamos la controvertida norma del ibérico, el nuevo etiquetado por colores, las diferencias entre cerdos ibéricos 100% y cerdos cruzados, así como las implicaciones fundamentales tanto para ganaderos, productores y consumidores.

3 de febrero de 2014

EL PEROLAS EN LAS ONDAS. PROGRAMA DE RADIO SEMANAL.

Nuevo proyecto en marcha, que mañana comenzará su andadura y me ilusiona mucho. Desde esRadio me ofrecieron la oportunidad de realizar un programa de radio sobre recetas y cocina. Poco a poco la idea base ha ido transformándose hacia lo que pretende ser el programa, un programa gastronómico.

No solo recetas, también "algo más". Dar voz y poner en valor iniciativas que están saliendo adelante con mucho esfuerzo, contar y aprender sobre productos con profesionales de diferentes sectores, poder sentir la ilusión de cocineros que la expresan en sus platos, romper mitos que por suerte o desgracia están más extendidos de lo que debería, contar como son los productos y su etiquetado, comprender el funcionamiento de las máquinas que hay en una cocina, hablar de ciencia y de cocina....en un sola palabra ponernos a vuestra disposición para resolveros dudas, solucionar problemas y como no, entreteneros con la gastronomía semanalmente.

Nos lo queremos pasar bien, disfrutar, traer invitados al programa,  formar, con un objetivo claro divulgar cultura gastronómica. Cultura viene de cultivo, crianza. Nace un programa que queremos cultivar, criar, con mimo, con gusto, con dedicación y con mucha ilusión. Todos los martes de 12:30 a 13:00 en el 105.6 en Pamplona, 98.0 en Peralta y 96.0 en Tudela.

Estoy abierto a cuantas preguntas, dudas y sugerencias queráis hacer y que intentaremos despejar en el programa, sino lo sabemos buscaremos al experto, para vosotros. Tenéis el correo elperolascarlos@gmail.com, @elperolascarlos en twitter y los comentarios de www.elperolas.com para lo que necesitéis. Nos vemos en las ondas.




23 de enero de 2014

RESTAURANTE IKEA de VITORIA






Hace una semana exactamente fui agasajado por el Ikea de Vitoria. Lugar en el que tanto su jefe de cocina Iñaki Moya, su segundo Asier Urbina y todo el equipo de sala junto con el sumiller me trataron con una elegancia exquisita. Pude degustar los platos más representativos de este restaurante situado en la amable ciudad de Vitoria.

Es un restaurante lleno de múltiples detalles. Tiene parking y se agradece mucho poder llegar, aparcar y no tener que estar dando vueltas buscando sitio en una zona que eufemísticamente podemos denominar de "no fácil" estacionamiento. Todo suma. Atraviesas una puertas de cristal y un metafórico muro verde te prepara a la entrada de Ikea. Accedes a la zona de barra, bodega y guardarropa. Y ya intuyes que todo va a ser puro detalle. La inclinación de las botellas en las cámaras de conservación no es como en todos los sitios, no se trata de cámaras "estandar", más o menos decoradas, son especificas de este entorno. El guardarropa esta diseñado dando la sensación de estar suspendido y a modo de aperitivo te prepara a la sala.

Una sala que puede considerarse una obra de arte, una escultura, inmersiva, que te aísla del exterior, de las preocupaciones, de los quehaceres, tocones de maderas estratégicamente colocados, mesas en su disposición justa, aisladas unas de otras por vigas de madera, una iluminación cuidada que te lleva a sentarte y te predispone a toda una experiencia. Un entorno inigualable, es todo un ecosistema. Un ejemplo de sala, dentro de la comodidad necesaria pero con el punto de diseño justo para introducirte en un bosque gastronómico. Disfrute de unos minutos de la sala diseñada por Mariscal, nada más.








Comienzo con un carpaccio de gambas de Huelva con sus vinagretas. Respetando el sabor de la gamba en su expresión máxima. ¡cruda! Si un producto es excelso ¿hay que tocarlo? esta pregunta tiene respuesta en este plato. Liviano, sutil, con el actor principal, la gamba, potenciada por un juego de vinagretas, con un toque de wasabi. Increíble, este plato merece la visita.





Viera, burrata y espuma de zanahoria negra. El talento del restaurante empieza a desplegarse. Fondo de queso, sabor de viera todo potenciado por la espuma como si de un catalizador se tratase. Combinación muy arriesgada de sabores, bien realizada.






Playfood en el siguiente plato. Una botella cerrada mediante una chapa, encierra gelatina de coco, alcachofa y un juego de especias y aromas que no esperas. Acompaña un bol con alcachofas, helado de alcachofas y multitud de verduras. No voy a describir el plato, no es necesario, ni es el fin. Coges tu botellita, la agitas vigorosamente, la abres con un abridor que viene con el plato y prepararos a tener la sensación de andar por el campo, de oler la hierba, de recordar ese aroma a huerta nada más regarla, una explosión de aromas al servicio del comensal. Como se ha conseguido es algo accesorio. La experiencia esta por encima y este plato es sensación en estado puro, un pelotazo de aromas que hay que degustar con mimo, con tranquilidad. Juego de templado, frío y caliente, ahumados, es un vino complejo, añejo, con sabiduría que se ha convertido en plato y para más merito de verduras. Brutal.



Un mar y montaña es el siguiente protagonista. Lentejas estofadas con crema de marisco, trufa y crema de patata ahumada, con cigala. La combinación crema de marisco-lentejas sorprendentemente sabrosa, acertada y combinación ganadora. Una presentación impoluta en una sartén dorada redondeaban la combinación.





Cabracho con una increíble crema de cebolla confitada, y punto ácido aportado por una crema de acelgas. Pescado de una calidad incuestionable, en su punto, piel tostada y una crema de cebolla que daban ganas de comer a cucharadas.




Costillar de Wangyu con crema de plátano y jugo caramelizado de garnacha. Buen taco, en donde el contrapunto ácido-dulce, hace que el plato sea "diferente" no solo buena carne, bien ejecutada, sino algo más.





Macedonia de frutas en gel de cava con helado de mango. Perfecta en dulzor y potenciando la acidez de las frutas gracias al gel de cava. Baño de dulzor aportado por el helado de mango, quizás un poco menos helado ya que quitaba protagonismo al gel/macedonia.





Cava para comenzar, un verdejo,mas una garnacha y un vino blanco, con barrica de la rioja que me dejo enamorado. Baigorri fermentado en barrica 2010, toda una joya. Una verdadera delicia.



No he utilizado la palabra restaurante con la intencionalidad de remarcar que Ikea es algo más, es un entorno. Acudir a un restaurante no puede ser "solo" comer bien, disfrutar de la comida y que este rico. Desde luego que es la premisa fundamental, pero un "restaurante" y más hoy en día, tiene que intentar dar algo más. Tiene que trascender para que se convierta en una experiencia. E Ikea lo consigue. Es un continuo cuidado hasta el más mínimo detalle. Ikea intenta abrir espacios nuevos, convencer al  comensal desde lo que mejor sabe hacer. En una mesa se puede generar todo un mundo de sensaciones, que van más allá del comer. El equipo de Ikea quiere desde el primer momento, que entres a su particular ecosistema, que te dejes llevar por su saber hacer. Quizás haya elementos y preparaciones que puedan estar más ajustadas, quizás. Pero lograr sentarse en una mesa y que se convierta en una experiencia no es fácil. Ikea conmigo lo consiguió, fue todo un placer. Volví a casa con una sonrisa estúpida en un día de lluvia y tormenta. Gracias Ikea.

11 de noviembre de 2013

MENU VERDURAS DE INVIERNO. RESTAURANTE PALACIO DE GUENDULAIN

La asociación de restaurantes de Navarra ha organizado durante todo el mes de Noviembre las III jornadas gastronomicas de las verduras de invierno,  una iniciativa que pretende atraer a los amantes de la buena gastronomía y del producto de temporada. Veinte restaurantes participan en todo Navarra, seis de ellos localizados en Pamplona. Menús confeccionados con las primeras alcachofas, cardo rojo, cardo blanco, piquillos...verduras de temporada que podremos disfrutar en estos meses, tanto en nuestras casas como en los restaurantes participantes en esta iniciativa.




Domingo mediodía, ventoso, lluvioso y con un tiempo desapacible que invitaba a no salir de casa. Pero, las ganas de visitar el restaurante del hotel Palacio Guendulaín y tener el pretexto perfecto gracias a estas jornadas; sumado a la compañía de unos excelentes amigos, fue más que suficiente para abandonar el confortable hogar.


Menú para toda la mesa, compuesto de aperitivo, primero, segundo, postre, café y petit fours, con las bebidas aparte. En un marco precioso, con una decoración clásica, profusa, ajustada y, más propia de un hotel de más categoría que del número de estrellas que lucen en la placa de la puerta. El lugar sufrió una profunda restauración que, dejó el Palacio Guendulaín como uno de los hoteles más cuidados de la ciudad de Pamplona. El restaurante sigue la línea del hotel con, salas de techos altos, mesas amplias, sillas tipo Luís XV, cuadros,antigüedades y un sinfín de detalles, como la carroza situada junto al hall de entrada. Todo un oasis de tranquilidad.




El montaje de la mesa sobrio y elegante, acompañado de un bajo plato irisado en dorado.




Mantequilla para el aperitivo tras la puesta del servicio de cubertería. Todo un clásico que se agradece encontrar de vez en cuando.


Servicio de pan, uno de los pocos sino el único restaurante que se toma el pan muy en serio. Pan caliente, cortado delante del comensal, de excelente calidad, crujiente y esponjoso. En un segundo servicio de pan, se templo desde la cocina para no interferir al pase.



Crema de calabaza asada a la brasa y yogur griego. Bien emulsionada, muy sabrosa y con el contrapunto ácido del yogur griego, junto con un punto de especia fresca por encima. Deliciosa.


Vieras asadas, alcachofas y crujiente de ibérico. Todo un derroche de producto de excelente calidad. La viera en su punto, alcachofas pequeñas (toda una delicatessen) cocidas y pasadas por la plancha. Una pena porque estaban más hechas de lo que deberían y el crujiente era muy grueso. El plato, rico en sabor y excelso en producto. Cuidando un poco más el punto de la alcachofa y aligerando el crujiente podría ser memorable.


Milhojas de hongo beltza, micuit de pato y compota de cereza. Como guarnición rúcula frita. De nuevo un producto de excepción, y muy buena conjunción en texturas, con la melosidad del hongo, el pato, y un punto crujiente de la rúcula. Un punto ácido y menos dulce en la compota haría ganar al plato que ya de por si era bueno.


Crujiente de manzana asada con helado de manzana ácida. El hojaldre perfecto, la crema de acompañamiento estupenda y el contrapunto del helado ácido, un acertado final. Separar el hojaldre del helado en dos tiempos para, "obligar" al comensal a terminar con el helado sería todo un acierto.



El servicio de sala impecable, la mesa pedía informalidad y se adapto con total profesionalidad, al final solicitamos tomar el café en una sala aparte donde poder proseguir con la charla. Hecho que facilito, ademas de avisar que no nos cargasen los cafés y nos sirviesen los petit fours. Todo un detalle de buen oficio.



Cuatro menús de verduras de invierno, una botella de vino blanco verdejo Unzu sobre lías que estaba delicioso, una botella de 1,5 litros de agua, incluidos los cafés 162,01€ (40€ por persona).


Una excelente y magnifica relación calidad/precio, con un producto excelso, bien tratado, platos ricos, sabrosos y un servicio reseñable que, hacen obligatoria su visita. Solo con cambiar pequeños detalles, que son solo eso, pequeños detalles que a otros ojos puede que pasen desapercibidos, se lograría convertir la visita en algo esplendido. El restaurante del Palacio Guendulaín lo puede conseguir fácilmente.



17 de marzo de 2013

CENA A CUATRO MANOS #WINEANDSHOOTS CON DAVID YARNOZ Y ENRIQUE MARTINEZ




El próximo jueves en el Restaurante de la segunda planta de Baluarte se realizará una nueva jornada del ciclo #wineandshoots. En esta ocasión disfrutaremos de una cena con David Yarnoz del restaurante el Molino de Urdaniz, junto con Enrique Martinez del restaurante Baluarte que ejerce de anfitrión realizando una cena a cuatro manos.

Estamos en las tres últimas jornadas del ciclo #wineandshoots que construyen una trilogía para enseñar la cocina y el oficio del cocinero. Os vamos a convertir en tres tiempos en cocinero, vais a vivir y sentir el oficio muy de cerca. En esta primera jornada el protagonismo va a ser de el emplatado. Como un plato se construye paso a paso.

El lugar donde se realiza este trabajo, es la mesa de pasa, donde se termina de dar forma al plato y organizar los ritmos del servicio. La mesa, la tendremos en la sala, cenaremos alrededor de ella, con David Yarnoz y Enrique Martínez trabajando "a cuatro manos" en una cena muy especial donde vamos a vivir la vorágine, los tiempos y los ritmos "en directo".

Una oportunidad en primicia para todos los que acudáis. Dos grandes de los que sobran presentaciones, David Yarnoz tres soles repsol, una estrella michelín, con una cocina preciosista, personal y muy valorada en foros y congresos gastronómicos. Enrique Martínez con un sol repsol , que nunca deja de sorprendernos en los menús que elabora.

Todo un lujo poder ver en directo el espectáculo de la elaboración y organización de

      • Crema láctea y cinco hierbas (David Yarnoz)
      • Carpaccio de cebolletas y tartar de pío negro (Enrique Martínez)
      • "patata...." (David Yarnoz)
      • Borraja con vieras a la sal (Enrique Martínez)
      • Carré de cordero asado, hierbas y avellanas (David Yarnoz)
      • Tarta rota de manzana (Enrique Martínez)


Por un precio de 40€ a las 21:00 el jueves 21 de Marzo en el restaurante de la segunda planta.

Y al tener dos cocineros en acción os hemos preparado dos bodegas, Marco Real de Olite junto con  Luzon de Jumilla. Dos visiones diferentes de vino como los dos cocineros de esta jornada.

Del resto de la trilogía donde la pasión por el oficio de la mano de Jesús Sánchez del cenador de Amos en una segunda jornada y, Xanty Elias del Restaurante Acanthum de Huelva en la tercera en donde trataremos el producto y su evolución en un plato sorprendiendo al comensal, lo dejaremos para otros post. Nos esperan tres jornadas apasionantes.

Inscripciones abiertas en el 948066060. Nos vemos allí.

Carlos Marañón (ELPEROLAS)

6 de diciembre de 2012

Tercera participación en A VIVIR QUE SON DOS DIAS el día 10 de Noviembre

Tercer día de participación en el programa A VIVIR QUE SON DOS DÍAS, de la cadena SER. En esta ocasión sobre tendencias gastronómicas, junto con Enrique Martínez y la participación telefónica de Angelita Alfaro.




Dado que el tema daba para más, habrá más programas intentando escudriñar cuales son las tendencias en gastronomía para este año 2013 que se viene encima.

Como en otras ocasiones disponéis de un reproductor para oírlo en la web o descargarlo para otro momento. Y recordar que podéis plantear vuestras dudas para comentarlas y despejarlas en el programa.

21 de octubre de 2012

PLATO NUTRICIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD



Digamos adiós a la pirámide nutricional que nos ha acompañado durante todos estos lustros y demos la bienvenida al plato nutricional de la Universidad de Harvard.

Me alegro y mucho que se renueve por una parte el formato, además del contenido. Además en estos tiempos tan visuales, un plato me resulta mucho más apetecible que aquella pirámide, que a mi parecer no motivaba a una alimentación saludable. Y reconozcamos abiertamente que los dibujos no eran todo lo adecuados de deberían.

Así que en formato infografía, el plato nutricional que debemos seguir para llevar una dieta equilibrada. La mitad de la dieta de verduras y frutas. De todos los colores, para tener una adecuada ingesta de minerales y vitaminas. Otra cuarta parte de hidratos integrales -pan,pasta-, limitando abiertamente los productos de harinas refinadas. Y el resto -la cuarta parte restante- de proteínas saludables, como pescado y legumbres. Limitando la carne roja y evitando el bacon y carnes procesadas.

En el grupo de los alimentos a evitar se explícita abiertamente las grasas trans, es decir las hidrogenadas y las bebidas azucaradas. Se incluye el agua, y el café, señalando dos raciones de leche/lácteos al día y en un vaso pequeño diario el zumo.

Y se incluye el ejercicio con un "STAY ACTIVE".

Así que señores y señoras, menos chichi, mas legumbre y pez. Y a darle a las frutas y verduras, al pan integral y a la pasta. Agua, café y té para beber y a caminar, correr, nadar o el deporte que más nos entretenga varias veces por semana.

Así estaremos sanos y con un tipín que será la envidia del vecindario. No obstante, un vinillo de vez en cuando se podrá tomar ¿no?.


21 de agosto de 2012

SOBRE EL BLOG Y SOBRE EL PEROLAS.

Ya va siendo hora de una presentación formal que, desde que se publicó la primera entrada, han pasado unos cuatro meses, vamos camino de las cien entradas en el blog, más de 6.000 visitas y 159 seguidores de @elperolascarlos en twitter. Ante todo, muchas gracias, me siento abrumado por esta respuesta. Gracias sinceras de todo corazón, así como suena.

Qué pretende ser este rincocillo de internet: ¿Un blog de cocina? sí pero no, ¿un blog de vinos? sí pero no, ¿un blog de restaurantes? sí pero no. Veamos si soy capaz de transmitir en qué me gustaría que convirtiésemos este lugar.

Y empiezo escribiendo en plural porque sin las visitas, los comentarios, los correos electrónicos, las llamadas de teléfono, los tweets, las charlas con cocineros y bodegueros... todo esto no tiene ningún sentido. No pretendo que elperolas tenga taitantos seguidores en twitter o en facebook, o que las visitas sean miles por semana, ojala sea así, pero no como motivación fundamental sino como reflejo de que esto está funcionando.

Soy de Pamplona, me gusta comer bien, que no mucho, llevo metido en la cocina desde pequeñito, en cuanto puedo me gusta visitar sitios nuevos, probar vinos y cervezas que salen al mercado, charlar animadamente de cocina, proponer eventos diferentes, cuestionar lo establecido, mezclar sabores nuevos. Quisiera contar con una premisa inicial de respeto hacia todos lo profesionales, desde quien limpia los baños de un local, hasta el gran chef del más afamado restaurante que ha hecho posible ese plato, ese vino o ese momento que nos haga disfrutar con el segundo mejor de los placeres.

Me gustaría también, dar un poquito de voz, bombo y platillo a profesionales que sin estar en el mass media del mundo gastronómico se esfuerzan día a día por poder pagar las nóminas y hacer lo que les gusta, con unos horarios criminales, con mucha crítica, con pocos halagos, en el controvertido mundo de la gastronomía.

Así, desde este punto de partida de respeto, disfrute e independencia, ir creciendo, poquito a poco. Con recetas, que ya iremos complicando, con comentarios de vinos y cervezas, con entrevistas, con experimentos, con la explicación de técnicas, cachivaches que se usan en cocina, artículos, opinión, visitas a restaurantes y con la organización de algún evento (todavía somos poquitos #peroleros pero todo se andará)

No pretendo dedicarme a esto, ni ser competencia de nadie, ni parecerme a, ni ser el prota de la carroza de Baltasar en la cabalgata de los reyes magos (controvertido tema en Pamplona). Habéis visto que no hay publicidad, ni links a tiendas... (ofertas ha habido), ni he activado la publicidad de google. Si llueven las muestras del cielo (que no creo), habrá que abrir una sección llamada "sobornos". Quiero que nos lo pasemos bien, sin más. A ver si lo conseguimos. Por ahora tenemos el blog, los comentarios, la subscripción por correo electrónico y twitter. Facebook y google + solo están siendo escaparates de lo que aquí se publica.

Estos cuatro meses han sido increíbles, y quiero cerrar esta presentación con una lista de gracias, a mi familia, sobre todo, que aguantan mis "escapadas" para conseguir material para el blog, a todos los profesionales del sector que cuando les he llamado siempre han dicho que sí, a blogueros tanto los menos conocidos como los archiconocidos que me han acogido y, de qué forma, a críticos gastronómicos con los que he podido intercambiar opiniones y a los que estáis ahí de manera constante click tras click en elperolas.blogspot.com.

Hablamos.

ELPEROLAS.


16 de abril de 2012

SEMANA DEL PINCHO 2012 DE PAMPLONA.

 
 Ya se conocían las fechas de la XIV semana del Pincho de Pamplona, organizadas por la asociación de Hostelería de Navarra.

Con inicio el viernes 27 de Abril y hasta el sábado 5 de Mayo, 101 establecimientos participan en las localidades de Pamplona, Huarte, Olloqui, Zizur Mayor, Beriáin, Sangüesa, Tafalla, Larraga, Sos del Rey Católico, Corella, Tudela y Alsasua.

Mañana en la web tendréis el "típico cuadernillo alargado" con la lista de participantes, pinchos y localización de establecimientos. No obstante y por gentileza de la Asociación os dejo la guia que me acaba de llegar.

Así podéis ir haciendo una preselección de los locales y empezar a relameros, que en nada comienza el evento gastronómico por excelencia en Pamplona.